16 feb. 2025

Enorme kuriju aparece en Parque Guasu

Una kuriju de casi dos metros llamó la atención de los visitantes del Parque Guasu en la tarde de este martes. Según los expertos, el hermoso ejemplar no representa un peligro para las personas y se mueve libremente por los pastos verdes del establecimiento.

Kuriju.jpg

La kuriju de dos metros apareció en la tarde de este martes en el Parque Guasu.

Foto: Captura.

En la tarde de este martes, un singular visitante llamó la atención de los caminantes dentro del Parque Guasu en Luque. Se trata de un kuriju de color amarillo con negro, de casi dos metros.

https://twitter.com/parqueguasupy/status/1625116271216930816

El reptil fue captado en un video por uno de los miles de visitantes del parque, quien quedó sorprendido por el animal, que se camufló entre la vegetación del lugar.

En el video viralizado en las redes sociales se observa al eunectes notaeus, más conocido como kuriju, se encontraba recorriendo el extenso parque, sin molestar a los que buscaban realizar actividades al aire libre.

En el corto video se puede apreciar cómo la víbora solo se encarga de buscar un lugar para arrastrarse, respetando el espacio de los transeúntes y los caminantes también respetaron su espacio.

Los miembros del grupo Salvemos el Parque Guasu, mediante su cuenta de Twitter, mencionaron que esta especie no es venenosa y que no representa un peligro para las personas, siempre y cuando no la “fastidien” o “molesten”.

Lea más: Rescatan a kuriju del patio de una vivienda en Villa Elisa

Los internautas sugirieron a los encargados del parque que colocaran carteles explicando que las serpientes del lugar no son venenosas y que no representan un peligro para los visitantes o transeúntes, así evitan que alguna persona trate de lastimarlos por miedo.

La anaconda amarilla o kuriju (eunectes notaeus) es una especie de anaconda, de la familia Boidae, nativa del centro de Sudamérica. En idioma guaraní es llamada mbói kuriju.

La misma se distribuye en el este de Bolivia, Paraguay, oeste de Brasil, nordeste de Argentina, y ocasionalmente llega a Bella Unión, en el Departamento de Artigas (Uruguay) y se han avistado ejemplares en el Departamento de Salto (noroeste del Uruguay). Recientemente, se han encontrado ejemplares también en la zona de Paraná, Argentina.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.