23 feb. 2025

Enrique Bacchetta es nuevo presidente del JEM

El senador colorado Enrique Bacchetta fue elegido este martes como nuevo presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en reemplazo de Cristian Kriskovich.

JEM.jpeg

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) decidió iniciar una investigación preliminar sobre el amparo constitucional promovido a favor de Sandra McLeod.

Gentileza.

En sesión ordinaria, los integrantes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) eligieron nuevamente a un senador como presidente del órgano juzgador. Esta vez, la Presidencia estará a cargo del colorado abdista Enrique Bacchetta a partir del 20 de Diciembre.

Bacchetta reemplazará a Cristian Kriskovich y ocupará el cargo hasta el próximo año, ante la oposición de los gremios de abogados, que solicitaban que ningún legislador ocupe la Presidencia. Esto se debería a los antecedentes de Óscar González Daher, cuando estaba al frente del Jurado.

Enrique Bacchetta y Fernando Silva Facetti habían sido designados por la Cámara de Senadores como miembros titulares del JEM, el pasado 5 de julio. En ese mismo mes, Claudio Bacchetta, su hermano, fue elegido como presidente del Consejo de la Magistratura (CM).

Puede leer: Claudio Bacchetta es elegido presidente en Consejo de la Magistratura

El presidente electo del JEM mencionó que tratarán de transparentar todas las decisiones del órgano. “Me comprometo a no cometer ningún delito, no solamente el tráfico de influencia”, indicó.

Además, señaló que acompañarán la propuesta del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, de hacer públicas las sesiones y que cada miembro del Jurado tenga que fundamentar en público su voto con respecto a cada caso, informó NoticiasPy.

Negó que haya un aprovechamiento y manifestó que si tiene algún trato con jueces y fiscales, se debe al cargo que ocupa como senador. “Depende de la persona llevar adelante con transparencia o no las cuestiones que tiene o no por delante”, añadió.

Como vicepresidente del JEM fue electo el diputado liberal Eusebio Alvarenga, quien fue designado por la Cámara de Diputados como representante para el periodo 2018-2023, el pasado mes de julio.

El diputado había sido imputado en el 2016 por tres hechos punibles: por exposición al peligro en el tránsito terrestre, omisión de auxilio y obstrucción al resarcimiento por daños. Fue tras protagonizar un accidente estando ebrio, además de tratar de huir.

Nota relacionada: Tras cambio de fiscal y de juez, diputado es sobreseído de causa por chocar alcoholizado

Sin embargo, el año pasado fue beneficiado con el criterio de oportunidad y se extinguió la persecución penal en su contra.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.