06 may. 2025

Enrique Bacchetta es nuevo presidente del JEM

El senador colorado Enrique Bacchetta fue elegido este martes como nuevo presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en reemplazo de Cristian Kriskovich.

JEM.jpeg

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) decidió iniciar una investigación preliminar sobre el amparo constitucional promovido a favor de Sandra McLeod.

Gentileza.

En sesión ordinaria, los integrantes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) eligieron nuevamente a un senador como presidente del órgano juzgador. Esta vez, la Presidencia estará a cargo del colorado abdista Enrique Bacchetta a partir del 20 de Diciembre.

Bacchetta reemplazará a Cristian Kriskovich y ocupará el cargo hasta el próximo año, ante la oposición de los gremios de abogados, que solicitaban que ningún legislador ocupe la Presidencia. Esto se debería a los antecedentes de Óscar González Daher, cuando estaba al frente del Jurado.

Enrique Bacchetta y Fernando Silva Facetti habían sido designados por la Cámara de Senadores como miembros titulares del JEM, el pasado 5 de julio. En ese mismo mes, Claudio Bacchetta, su hermano, fue elegido como presidente del Consejo de la Magistratura (CM).

Puede leer: Claudio Bacchetta es elegido presidente en Consejo de la Magistratura

El presidente electo del JEM mencionó que tratarán de transparentar todas las decisiones del órgano. “Me comprometo a no cometer ningún delito, no solamente el tráfico de influencia”, indicó.

Además, señaló que acompañarán la propuesta del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, de hacer públicas las sesiones y que cada miembro del Jurado tenga que fundamentar en público su voto con respecto a cada caso, informó NoticiasPy.

Negó que haya un aprovechamiento y manifestó que si tiene algún trato con jueces y fiscales, se debe al cargo que ocupa como senador. “Depende de la persona llevar adelante con transparencia o no las cuestiones que tiene o no por delante”, añadió.

Como vicepresidente del JEM fue electo el diputado liberal Eusebio Alvarenga, quien fue designado por la Cámara de Diputados como representante para el periodo 2018-2023, el pasado mes de julio.

El diputado había sido imputado en el 2016 por tres hechos punibles: por exposición al peligro en el tránsito terrestre, omisión de auxilio y obstrucción al resarcimiento por daños. Fue tras protagonizar un accidente estando ebrio, además de tratar de huir.

Nota relacionada: Tras cambio de fiscal y de juez, diputado es sobreseído de causa por chocar alcoholizado

Sin embargo, el año pasado fue beneficiado con el criterio de oportunidad y se extinguió la persecución penal en su contra.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció en la mañana de este lunes al caer de su motocicleta en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un supuesto delincuente con varios antecedentes ingresó a una vivienda en Asunción trepando una columna. Una vez dentro, tomó una cerveza de la heladera, cuando fue sorprendido por el propietario, quien lo capturó con ayuda de los vecinos.
La comisión especial del Congreso Nacional que investiga la mafia de los pagarés dio a conocer los primeros datos recogidos a través del registro de víctimas.
Un grupo de activistas a favor de un transporte público eficiente pintaron un mensaje en una franja peatonal ubicada al costado del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para protestar contra la construcción de un viaducto en Luque.
El vicepresidente Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia, nombró al ex viceministro de Atención Integral de Salud, Miguel María Olmedo Leites, como miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en reemplazo de Ángel María Recalde. La movida se hizo antes de que Santiago Peña vuelva de su viaje de 11 días.
Una familia fue víctima por tercera vez de un ataque en su vivienda, en esta ocasión desconocidos balearon contra la muralla. Ocurrió en Pirayú, Departamento de Paraguarí.