El miembro del Consejo de la Magistratura (CM) y Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Enrique Berni, aseguró que de los mensajes que recibió del extinto diputado Lalo Gomes, solo respondió entre el 60% y 70% de ellos.
“La absoluta mayoría fueron respondidos con fórmula de cortesía, amabilidad, sin ningún tipo de deliberación o compromiso”, aseguró.
Lea más: Nuevos chats revelan las órdenes que daba Lalo Gomes a Berni en el Consejo de la Magistratura
Asimismo, dijo que la única respuesta deliberante que le dio, “claramente, de manera contundente”, era que no se podía dar viabilidad a su pedido.
“Tres son los ejes de cuestionamientos. El primero, la pertinencia de mi atención al finado Lalo Gomes; el segundo, al trato personal concedido o intercambio de la expresión ‘líder'; y después, la supuesta preferencia para la audiencia que había solicitado el diputado”, recalcó.
En ese sentido, agregó que es normal y regular estar en comunicación con los miembros del Congreso, ya que en el interior de sus organismos son pares y muchos de ellos son representantes de algunas regiones del país.
“Yo no tengo una opción para no responderles, esta no es una cuestión de Enrique Berni, sino es una cuestión normativa, y ambos son órganos políticos por su constitución orgánica de la Constitución Nacional”, aseguró.
También dijo que la palabra “líder” se usa frecuentemente en el ámbito de la Facultad de Derecho de la que fue parte, también en los gremios e incluso en política partidaria. “Es muy frecuente ese trato”, adujo.
Le puede interesar: JEM da guiño a juezas que liberaron a Cachorrão al levantarles suspensión
A su vez, afirmó que es muy normal recibir a personas que se postulan a ternas, ya que deben conocerlas y, por su parte, él recibe a todas las personas. “Hasta la Iglesia nos solicita que se le reciba a tal o cual persona”, mencionó.
En otro pedido del diputado, se puede ver la respuesta del representante del gremio de abogados ante el JEM: “A tus órdenes siempre”.
También hay un mensaje de Berni pidiéndole permiso a Lalo Gomes para entrar a su departamento, es decir, al Departamento de Amambay, algo muy común en zonas con presencia narco y grupos armados.
“En ningún momento, haciendo una conclusión de todo esto, hice una promesa, un juicio de valor o adelanto de una postura, salvo en el caso en el que preferentemente estaba al tanto de numerosos cuestionamientos y le advertí la inviabilidad de su pedido, lejos de facilitar un advenimiento a lo que él solicitaba. Rechacé esa posibilidad”, recalcó.
Caso de la jueza Carmen Silva
El pedido en cuestión había sido ayudar a la jueza Carmen Silva, quien había sido suspendida, junto a otras juezas, tras absolver a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, en el juicio por el homicidio del periodista Lourenço Veras.
“Hola, diputado, miro sin problemas y te doy retorno”, respondió inicialmente Berni, para después señalar: “Está muy feo este tema diputado, lastimosamente”.
Berni recalcó a 1020 AM que incluso él propuso el enjuiciamiento y la suspensión de la jueza Carmen Silva, ya que él fue el preopinante.
El JEM, en mayo del 2023, había iniciado de oficio una investigación por supuestas irregularidades que habrían cometido las juezas y casi un año después, fueron enjuiciadas por supuesto mal desempeño de funciones.
Las juezas fueron enjuiciadas por el JEM en abril del 2024 y también decidieron enviar un pedido de suspensión ante la Corte Suprema.
Sin embargo, solo un mes después, el JEM revocó la suspensión de las juezas de sentencia de Pedro Juan Caballero que absolvieron a Waldemar Pereira Rivas.
El motivo es que había 220 juicios en puerta y era el único tribunal de sentencia, por lo que la medida fue levantada.
Fue así que la medida benefició a las magistradas Carmen Elizabeth Silva Bóveda, Ana Graciela Aguirre Núñez y Mirna Carolina Soto González.