14 abr. 2025

Enrique Bunbury, ex vocalista de Héroes del Silencio, se retira de escenarios

El cantante, compositor, multinstrumentista y ex vocalista y líder de la banda de rock española Héroes del Silencio, Enrique Bunbury, canceló la actuación que tenía previsto ofrecer el 22 de setiembre en el festival Icónica Sevilla Fest debido a que decidió suspender la totalidad de su gira por problemas físicos persistentes, que le impiden continuar en los escenarios.

Enrique Bunbury.jpg

Imagen de archivo del cantante Enrique Bunbury, ex Héroes del Silencio, durante un concierto el pasado mes de enero.

Foto: EFE.

Nacido el 11 de agosto de 1967 en Zaragoza, noreste español, con trece años ya tocaba la guitarra eléctrica y después la batería. Comenzó tocando en el colegio y como cantante y guitarrista, o batería y bajista ocasional en grupos amateur como Apocalipsis, Rebel Waltz, Proceso Entrópico o Tres Años de Pena o Zumo de Vidrio.

Junto al batería Juan Valdivia formó los Héroes del Silencio en 1985 y, dos años después, salió el miniálbum Héroe de leyenda, al que siguió El mar no cesa (1989), que fue Disco de Platino.

Otros éxitos importantes con Héroes del Silencio fueron Senderos de traición (1990), El espíritu del vino (1993), Flor de loto (1994), Avalancha (1995), Parasiempre (1996) y Rarezas (1998); este último vio la luz tras la desaparición del grupo –Bunbury, Juan Valdivia, Pedro Andreu y Joaquín Cardiel–, en señal de agradecimiento a sus muchos fans e incluyó algunos temas hasta entonces desconocidos.

Bunbury, quien fue el que decidió el fin de Héroes del Silencio, creó en 1994 la discográfica independiente A la Inversa Records con el grupo zaragozano Las Novias.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En 1997 llegó su primer trabajo de estudio en solitario, Radical sonora, al que siguieron Pequeño (1999), Flamingos (2002) y El viaje a ninguna parte en 2004, por el que fue Disco de Oro en México y premio MTV al mejor músico español. En 2005 anunció la disolución de la banda que le acompañaba desde que dejara Héroes por “agotamiento de ideas” .

Le puede interesar: Enrique Bunbury quiere revisitar su repertorio de Héroes del Silencio

Su siguiente trabajo, El tiempo de las cerezas (2006), fue hecho en colaboración con el asturiano Nacho Vegas, referente de la música independiente, y presentado por ambos con éxito en el Liceo de Barcelona.

Aunque los Héroes se reencontraron en 2007 e hicieron una breve gira, Bunbury siempre desmintió un hipotético regreso del cuarteto aragonés que le dio fama. Ese año recibió el Premio Ondas Especial del Jurado y un homenaje de la discográfica EMI al sobrepasar ventas de más de seis millones de discos en casi 40 países.

En 2008 lanzó Hellville de luxe (su quinto álbum de estudio en solitario) y presentó en internet el corto El hombre delgado que no flaqueará jamás, protagonizado por él y realizado por el francés Edouard Salier.

Su sexto disco de estudio, Las consecuencias (2010), y el séptimo, Licenciado Cantinas (2011), fueron seguidos de una gira iniciada en Valencia y que llegó a Estados Unidos e Iberoamérica.

Lea también: Héroes del Silencio reeditan “Senderos de traición”, su “punto de inflexión”

Siguió con Palosanto (2013), el disco más conceptual de su carrera, grabado en Los Ángeles, ciudad a la que se había ido a vivir, y con la colaboración de la banda Los Santos Inocentes.

En 2014 comenzó en México la gira del disco y grabó el largometraje El camino más largo, un documental sobre su gira por América, dirigido por Alexis Morante, el realizador de sus vídeos musicales.

A finales de año salió Madrid, Área 51, un doble CD y doble DVD grabado en directo el 29 de junio de 2014 en el Palacio de los Deportes en Madrid.

Sus siguientes trabajos fueron Hijos del pueblo (2015), grabado en directo, y Expectativas (2017), su noveno álbum de estudio, que constituye una mezcla de sonidos.

Más detalles: La música “bastarda” de Bunbury se fusiona con la ranchera de Pepe Aguilar

En 2016 fue nombrado nuevamente Mejor Artista Español en los MTV Europe Music Awards.

Antes de su adiós definitivo a los escenarios anunciado hoy, Bunbury había informado el pasado mes de febrero que se retiraba de los escenarios a partir de setiembre, después de cumplir sus compromisos en España y EEUU, debido a problemas de garganta y vías respiratorias.

La decisión fue tomada tras una gira mexicana en la que había comprobado que lo que “normalmente era placer y deleite se ha convertido en fuente de inmenso dolor y sufrimiento”.

“Tengo la edad para hacer este cambio importante en mi vida y el apoyo de mi familia y management”, remarcó entonces el artista, que reconocía que en sus 35 años de carrera se ha subido “en los mejores escenarios del mundo y en algunos de los peores”.

El músico, que cuenta con una biografía, Enrique Bunbury. Lo demás es silencio, escrita por el periodista Pep Blay, está casado con Jose Girl, su fotógrafa oficial, desde octubre de 2012 y tienen una hija (2011). Antes había estado casado con Nona Rubio (2000-2001).

Más contenido de esta sección
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo 20, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.