26 abr. 2025

Enrique Bunbury quiere revisitar su repertorio de Héroes del Silencio

Los Ángeles (EE.UU.), 28 jul (EFE).- El músico español Enrique Bunbury aseguró hoy que siente que ha llegado el momento de retomar las canciones de Héroes del Silencio para demostrar que su etapa de solista y la anterior como líder de la conocida banda de rock no son “absolutamente distintas e irreconciliables”.

El músico español Enrique Bunbury responde a las preguntas de los periodistas, durante una conferencia de prensa en Los Ángeles, California. EFE

El músico español Enrique Bunbury responde a las preguntas de los periodistas, durante una conferencia de prensa en Los Ángeles, California. EFE

El artista, no obstante, se mostró muy escéptico ante la posibilidad de que el grupo, que se disolvió en 1996, vuelva a reunirse -"sinceramente, lo dudo”, dijo- y evitó hacer mayores valoraciones al respecto en la presentación en Los Ángeles de su gira estadounidense “Palosanto USA Tour 2014".

Bunbury sí comentó que está valorando dar más protagonismo a sus canciones de Héroes del Silencio en su siguiente tour, incluso en su próximo disco.

“Hasta ahí puedo leer, porque es toda la idea que tengo”, aclaró.

En su gira actual, Bunbury incluyó el tema “Deshacer el mundo” del disco “Avalancha” (1995) que eligió después de “revisitar” varias mientras preparaba los conciertos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Me encontré con un sentimiento muy diferente hacia mis propias canciones y pensé que en algún momento tendría que tocar más”, explicó, para añadir después que “se está abriendo la caja de pandora del repertorio clásico”.

Héroes del Silencio se reencontró en 2007 para realizar una gira de diez conciertos por España y Latinoamérica con motivo del veinte aniversario de sus primeras grabaciones.

Casi 20 años después del fin de la banda, Bunbury consideró que ha conseguido ya hacerse “un nombre propio como artista solista”, una “lucha”, como él mismo la denominó, que implicó poner distancia musical con sus temas del grupo zaragozano.

“Ahora me toca convencer a muchos que consideran que esas dos etapas son dos absolutamente distintas e irreconciliables de que forman parte de lo mismo, del mismo río, un río que empezó con Héroes del Silencio y luego continuó con mi carrera solista”, declaró.

El cantante se mostró muy satisfecho del resultado de su octavo disco en solitario, “Palosanto”, y de cómo estaba siendo la gira que ya le ha llevado por los escenarios de América Latina y España.

“La conexión con el público está siendo increíble. Los conciertos últimos que hemos hecho en España para mí han sido los mejores que hemos hecho en mi país”, dijo.

“Palosanto USA Tour 2014" traerá a EE.UU. ese mismo espectáculo y arrancará el 3 de septiembre en San Francisco para recorrer de oeste a este un total de once ciudades del país: Los Ángeles, San Diego, El Paso, Houston, Dallas, Milwaukee, Chicago, Washington D.C., Nueva York y Miami.

En octubre y noviembre Bunbury continuará presentando sus temas de “Palosanto” en un tour junto al argentino Andrés Calamaro por México.

El músico, que se ha prodigado como productor cinematográfico en España, aprovechó para criticar la política cultural del Gobierno de su país al que pidió que no ponga “la zancadilla” al sector.

Más contenido de esta sección
El difunto papa Francisco será sepultado dentro de un féretro sencillo, sellado y marcado con su escudo pontificio en una ceremonia antigua y solemne este viernes en la Basílica de San Pedro, y reposará con sus zapatos usados.
Desde las 04:00 de este sábado, Telefuturo, a través del programa La Lupa, tendrá una transmisión especial con imágenes vía satélite desde Roma por el funeral del papa Francisco.
Decenas de jefes de Estado y de gobierno confirmaron hasta el momento su presencia este sábado en Roma para el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes.
El presidente estadounidense Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, en su primer viaje internacional desde que volvió al poder y durante el cual se encontrará con otros dirigentes mundiales.
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.