08 abr. 2025

Enrique García sostiene que juicio político en su contra debilita a la Contraloría

El contralor general de la República, Enrique García, dijo este viernes que el juicio político en su contra genera una situación de preocupación personal pero también institucional, porque debilita a la Contraloría General de la República (CGR).

ENRIQUE GARCÍA.jpeg

Enrique García, contralor general de la República.

Archivo ÚH

El titular de la Contraloría General de la República (CGR), Enrique García, expresó, durante una entrevista con la radio Monumental 1080 AM, que el juicio político en su contra, cuya fecha aún no fue definida por la Cámara de Senadores, le genera una preocupación personal pero también institucional.

Aclaró que la CGR es un órgano extrapoder que no forma parte de los poderes Ejecutivo, Judicial o Legislativo y que tiene como función controlar a toda entidad pública o privada que reciba dinero del Estado.

Leé más: Aún no hay fecha para el juicio político al contralor

Asimismo, dijo que, pese a esta condición, el tema presupuestario –que depende del Ministerio de Hacienda– es uno de los obstáculos que tiene el ente a su cargo.

De la misma manera, expresó que el juicio político puede resultar ser un recurso para ejercer una presión contra el contralor, teniendo en cuenta que, muchas veces, existen intereses por encima de la Constitución Nacional.

“Estar en proceso de juicio político es complicado, por eso estamos saliendo a reivindicar posiciones institucionales, que ahora nos colocan en entredichos con otras instituciones de mucho peso, como la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal de Cuentas”, remarcó.

Entérese más: La Corte aclara que no prohibió al contralor auditar Municipio de CDE

Así también, explicó que a pesar de que la Corte aclaró que el Tribunal de Cuentas y la Contraloría no se superponen, en la práctica la realidad es otra, como en el caso de la auditoría a la Municipalidad de Ciudad del Este, cuyos papeles no están a disposición del ente contralor.

Indicó, al respecto, que los documentos del municipio esteño correspondientes a la gestión del año 2017 se encuentran en el Tribunal de Cuentas y que el fiscal de cuentas alega que la Contraloría no puede ingresar o ser parte del proceso.

“Lo que busca la Contraloría es visibilizar la documentación original para que el trabajo de auditoría se pueda realizar”, remarcó.

Contó que, al igual que la Comuna de Ciudad del Este, el propio Ministerio Público había presentado una acción de inconstitucionalidad porque sostiene que el ente encargado de realizar el control de cuentas es el Tribunal de Cuentas y no la CGR.

En ese sentido, refirió que planteará, durante una próxima reunión con el presidente de la Corte, Raúl Torres Kirmser, que el máximo órgano judicial pueda ordenar al Tribunal de Cuentas la entrega de la documentación solicitada por la Contraloría.

Entérese más: Tribunal de Cuentas dice que Contraloría no hace su trabajo

Por otra parte, criticó que el Tribunal de Cuentas haya aprobado balances y cuentas de entidades que soslayaron la competencia de la auditoría de la CGR.

Afirmó que el Tribunal de Cuentas no tiene capacidades instaladas para hacer auditorías o juzgamiento de cuentas y que estarán trabajando solo sobre los documentos que les remiten, realizando auditorías instrumentales.

Refirió que los políticos están interesados en conseguir la aprobación del Tribunal de Cuentas, para que la Contraloría General de la República no asome sus narices en sus gestiones.

En otro tema, habló sobre las declaraciones juradas de los funcionarios públicos, entre ellos los políticos, y alegó que existe la Ley 5033, de Aplicación, que habla de los datos de reserva, a los cuales se puede acceder solo con mandatos judiciales.

Nota relacionada: Contraloría no puede auditar gestión de Sandra McLeod

No obstante, afirmó que si la Corte Suprema de Justicia resuelve un caso que se encuentra en disputa por la divulgación de los datos o si el Congreso aprueba una nueva ley sobre la liberación de los datos, la Contraloría pondrá a disposición las declaraciones juradas al día siguiente.

Más contenido de esta sección
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.
El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció en contra del proyecto de ley que presentaron senadores de Honor Colorado para la creación del Ministerio de la Familia. El mandatario pidió al Congreso no avanzar con ese tema.
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.