23 abr. 2025

Enrique Kronawetter asume como abogado de familia Pecci-Albertini

El abogado penalista Enrique Kronawetter asumió como abogado penalista de la familia Pecci Albertini, en el marco de la causa por la muerte del fiscal Marcelo Pecci y las investigaciones que aún deben realzarse en busca del autor intelectual del crimen.

Fiscal Marcelo Pecci.jpg

La familia Pecci recurrió a la Corte para acceder a información sobre el crimen del fiscal, ocurrido en 2022 en Colombia.

Archivo ÚH

El hermano de Marcelo Pecci, Francisco Pecci, informó que el abogado Enrique Kronawetter asumió como abogado de la familia Pecci Albertini para que la represente en el marco del crimen del fiscal asesinado en Colombia.

“Entendimos que ya no podíamos continuar sin un profesional del derecho que nos represente legalmente. El doctor accedió a acompañarnos y aprovecho para agradecerle”, manifestó en conferencia de prensa, Francisco Pecci.

Asimismo, dijo que el abogado es una gran persona y por sobre todas las cosas es una persona íntegra, por lo que goza de la confianza de la familia. Kronawetter representará a los hermanos Francisco y Gabriela Pecci, además del padre del agente Francisco Pecci.

Por su parte, el abogado Enrique Kronawetter agradeció la confianza brindada y señaló como aspecto importante la representación, sin perjuicio de la representación que está ejerciendo la abogada Cecilia Pérez para la viuda del fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera. “Yo voy coadyuvar en ese trabajo, pero hasta la fecha no hemos tenido información de esa investigación fiscal”, remarcó.

El profesional sostuvo que en Colombia desde el año 2022, apenas un mes después del asesinato brutal, ya surgen las primeras versiones de que la autoría moral estaría en Paraguay y que esa información la dijo el fiscal general del Estado de Colombia, además de declaraciones que se dieron en la investigación que señalan a Paraguay y después surgen otros nombres más.

Entérese más: Fiscalía de Colombia accede a crear equipo de investigación con Paraguay en caso Pecci

“Eso la Fiscalía nos tiene que explicar, hay una cantidad de información para investigar”, aseguró.

De igual manera, mencionó que la doctora Cecilia Pérez pidió intervención y hasta el momento no le han dado intervención en la causa, alegando una supuesta secretividad de las actuaciones, lo que refuta desde el punto de vista normativo el Código Procesal Penal, ya que a esta altura la Fiscalía no tiene abierta una causa contra personas imputadas, por lo tanto, no hay ningún tipo de violación del principio de presunción de inocencia.

“Acá se tiene que investigar hechos y quienes están vinculados con esos hechos. Vamos a pedir la intervención y si la Fiscalía va a persistir en ese argumento, vamos a tener que utilizar otras herramientas procesales. Esta no es una causa más, esta es una causa nacional porque va a incidir en el futuro del temperamento de los agentes fiscales”, aseveró.

En ese sentido, alegó que si no se profundiza o no se establece quiénes fueron los que dieron la orden de asesinar vilmente al fiscal Marcelo Pecci, entonces los propios fiscales y jueces van a temer. “La impunidad es la compañera de la ausencia de la Justicia”, recalcó.

Kronawetter dijo que van a insistir en no solamente qué diligencias se están haciendo, sino también el resultado de las diligencias, porque son los primeros interesados.

“Vamos a insistir desde el rol de víctima y si no existe una respuesta de la Fiscalía sobre lo que han hecho en este lapso, así como se guarda información a los principales afectados, a dos años, está la figura de la querella, de presentar una formal denuncia, acudir a un juez de Garantías para que la Fiscalía les dé acceso a la información”, adelantó.

Finalmente, dijo que el lunes se hará la presentación y en caso de no obtener respuestas, solicitará un plazo de tres días.

Más contenido de esta sección
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.