17 may. 2025

Enrique Riera sobre HC: “Proyecto de intentar copar el Senado no funcionó"

El legislador Enrique Riera afirmó que el movimiento Honor Colorado (HC), liderado por el ex presidente de la República Horacio Cartes, reaccionó contra la elección de Óscar Cachito Salomón porque no funcionó su proyecto “de intentar copar el Senado”.

Crítica. Riera cuestionó  los procesos de depuración.

El senador Enrique Riera había pertenecido al bloque de Honor Colorado.

Foto: Archivo

En una comunicación con radio Monumental 1080 AM, el senador colorado Enrique Riera habló acerca de la conformación de la nueva mesa directiva de la Cámara de Senadores y en ese sentido explicó por qué el movimiento Honor Colorado se pronunció en contra.

“La razón de la reacción fue porque el proyecto de intentar copar el Senado no funcionó", afirmó en un momento.

Riera había sido parte de Honor Colorado, liderado por el ex presidente de la República Horacio Cartes, pero dejó el movimiento en diciembre de 2019 alegando que en ese entonces existía mucha gente cuestionada en los dos movimientos más grandes de su partido y necesitaba la libertad para decidir y hacer lo que sentía.

Nota relacionada: Salomón logró su reelección con 25 votos de varias bancadas divididas

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El senador nacional explicó que entre los primeros acuerdos para la conformación de la mesa directiva había tres posibles escenarios. Citó al Gobierno versus oposición, a la derecha versus izquierda y al cartismo versus anticartismo.

Apuntó que la elección se dio en torno a lo último, acotando que al principio entre los candidatos a presidente del Senado eran Juan Carlos Galaverna, Blas Llano y Blas Lanzoni. Según indicó, Lanzoni fue “traicionado” por eso votó contra el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

No ocultó su malestar por las interpretaciones que se hacen sobre el acuerdo de la Asociación Nacional Republicana (ANR) con la izquierda.

Más detalles: Honor Colorado critica reelección de Cachito Salomón en el Senado y negociación con la izquierda

Agregó que él fue uno de los que se abstuvo a votar la moción que propuso a Sixto Pereira como vicepresidente primero del Senado, quien obtuvo 23 votos, una mayoría suficiente. “Por eso me da rabia que se diga que votamos con la agenda de la izquierda”, agregó.

La Cámara de Senadores conformó su nueva mesa directiva el martes, en la que se confirmó la continuidad de Óscar Cachito Salomón.

Desde el movimiento Honor Colorado emitieron un comunicado en el que criticaron la reelección de Salomón por aliarse con la “extrema izquierda”, y cuestionaron duramente al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, por supuestamente intervenir a través de sus senadores.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este sábado a un hombre por atacar a funcionarios en una sede fiscal en la ciudad de Limpio, Departamento Central.
El presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, visitaron este sábado la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, Italia, donde rindieron un homenaje en la tumba del papa Francisco.
La víctima denunció agresiones físicas durante una discusión por intentos de abandonar el domicilio. El presunto agresor fue puesto a disposición del Ministerio Público.
La Policía Nacional reportó el fallecimiento de tres hombres que circulaban a bordo de una motocicleta en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. El biciclo fue chocado por un camión de gran porte, cuyo conductor quedó detenido.
Una mujer que proveía drogas a personas en estado de calle, entre ellas menores, fue detenida por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el marco del Plan Sumar, en la rotonda Oasis del microcentro de Ciudad del Este.
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.