30 abr. 2025

Enrique y Meghan dan un paso atrás como miembros de la familia real británica

Un año y medio después de su mediática boda en el castillo de Windsor (Inglaterra), los duques de Sussex, Enrique y Meghan, han decidido dar un paso atrás en sus funciones como representantes de la monarquía británica y repartir su tiempo entre el Reino Unido y Norteamérica.

Duques de Sussex.png

La decisión del nieto de Isabel II y su esposa pone fin a meses de especulaciones sobre la posibilidad de que ambos se mudarán fuera del Reino Unido.

Foto: sussexroyal

Enrique de Inglaterra y Meghan Markle, padres de un niño, Archie, comunicaron este miércoles que tienen intención de alejarse de sus obligaciones oficiales como miembros “senior” de la monarquía y “trabajar para ser financieramente independientes”.

Han asegurado que continuarán cumpliendo con sus “obligaciones” respecto a la institución que encabeza la reina Isabel II, la Mancomunidad de Naciones (Commonwealth) y las fundaciones con las que colaboran, pero ya no pasarán todo su tiempo en las islas británicas.

Las recurrentes polémicas sobre su relación con el resto de los miembros de la familia real y la presión por parte de los medios de comunicación han marcado hasta ahora la relación del hijo menor de Carlos de Inglaterra, de 35 años, y la ex actriz estadounidense, de 38.

“Ese equilibrio geográfico nos permitirá educar a nuestro hijo de forma que aprecie la tradición real en la que ha nacido y proveer, al mismo tiempo, a nuestra familia del espacio que necesita para centrarse en su próximo capítulo”, han indicado Enrique y Meghan.

Nota relacionada: Los duques de Sussex bautizan a Archie rodeados de familia y pocos amigos

En un comunicado divulgado por ambos en su cuenta de Instagram, los duques han avanzado que tienen pensado lanzar “una nueva entidad de caridad”, de la cual darán más detalles en el futuro.

El matrimonio ha comunicado sus planes poco después de un viaje a Canadá, donde Meghan vivió siete años, mientras rodaba la serie Suits, que les sirvió para mantenerse alejados de los compromisos oficiales durante cerca de dos meses.

Semanas antes de las Navidades, los problemas del matrimonio para lidiar con la presión de estar en el foco mediático se hicieron evidentes en un documental que emitió el canal británico ITV.

“No me obligarán a jugar al juego que mató a mi madre”, decía en ese programa el príncipe, hijo de Diana de Gales, fallecida en agosto de 1997 en París en un accidente de automóvil cuando le perseguían varios paparazzi.

En ese mismo documental, Meghan se sinceró con el periodista y estuvo a punto de echarse a llorar. La emotividad de la grabación hizo que la prensa británica la comparara con una famosa entrevista que ofreció Diana a la BBC en 1995, en la que habló por primera vez de forma abierta de su relación con Carlos.

También puede leer: Trump niega haber insultado a Meghan Markle y culpa a medios de inventárselo

La intervención de Enrique, sin embargo, no le sentó bien a su hermano mayor, Guillermo, que, según revelaron fuentes del palacio de Buckingham, estaba “furioso” tras ver la emisión, lo que avivó las especulaciones sobre las fricciones entre ambos.

Con todo, Enrique se encargó de rebajar la tensión públicamente: “Somos hermanos. Siempre seremos hermanos. Ciertamente, vamos por caminos separados en este momento, pero siempre estaré ahí para él y sé que él siempre estará ahí para mí", aseguró.

La decisión del nieto de Isabel II y su esposa pone fin a meses de especulaciones sobre la posibilidad de que ambos se mudarán fuera del Reino Unido, avivada por sus continuas polémicas con los medios, especialmente con los amarillistas tabloides británicos.

En octubre, Meghan inició acciones legales contra el Mail on Sunday y su compañía matriz por haber publicado una carta privada y haber iniciado una supuesta campaña de noticias “falsas” sobre ella.

El enfrentamiento con los medios llevó al príncipe a romper el silencio habitual entre los miembros de la monarquía para cargar públicamente contra los periódicos.

“Llega un momento en el que lo único que puedes hacer es enfrentarte a estos comportamientos porque destruyen a las personas y destruyen vidas”, declaró Enrique.

Más contenido de esta sección
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.