06 may. 2025

Enseñarán cómo usar la tecnología en las aulas, en congreso

28367069

Gratuito. El congreso internacional no tendrá costo y expedirá certificados.

gentileza

Con el fin de mejorar la formación docente y la colaboración internacional que enriquezca el panorama educativo del país, inicia mañana el Congreso Nacional de Formación Docente que se realizará de 08:00 a 18:30 horas, en el Campus de la UNA, en San Lorenzo, hasta este jueves.

Con los cambios actuales en la sociedad con Ios celulares y la inteligencia artificial, los docentes tienen mayores desafíos a la hora de enseñar. Es por eso que uno de los temas a ser desarrollados durante el encuentro será “El aporte de las tecnologías digitales para transformar la educación”, que estará a cargo de Fernando Salvatierra, experto de Argentina.

Además se tratarán las últimas tendencias en pedagogía, innovación educativa e inclusión. Organizado por la UNA y el MEC, con el apoyo de la Unión Europea, el Congreso Nacional tendrá un formato híbrido que permitirá la participación tanto presencial como virtual. El acceso es gratuito para todos los interesados.

Los participantes tendrán la oportunidad de asistir a conferencias, ponencias y talleres dirigidas por expertos de reconocida trayectoria mundial, quienes abordarán temas cruciales para llegar a la tan anhelada calidad educativa.

Los organizadores destacaron que se tendrá un espacio de intercambio y colaboración internacional que enriquezca el panorama educativo del país.

“Dimensiones de la investigación en la Formación inicial y en el Desarrollo profesional del docente. Una mirada epistemológica y metodológica situada” es otro de los tantos temas que se desarrollará, estará a cargo de Cristina Ricci de Argentina

Datos claves. Los interesados en participar del congreso gratuito pueden inscribirse ingresando a https://bit.ly/InscripciónICongresoAulaPyahu2024. Pueden participar todos los que trabajan en el ámbito educativo.

Resaltan que los participantes se podrán inscribir el día del evento, pero la cantidad de materiales es limitada por lo que recomiendan inscribirse con anticipación y asistir puntualmente.

En cuanto a la certificación para los participantes, los organizadores afirmaron que serán expedidos por la secretaría del Congreso y enviados por correo electrónico.

Para solicitar el certificado se requerirá completar un sencillo formulario de evaluación que será próximamente habilitado.

Más contenido de esta sección
Debido a la precariedad y la falta de pupitres en las escuelas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con la iniciativa Pupitres ProActivos, jóvenes voluntarios fabricarán 300 sillas para donar a seis escuelas.
La Gobernación del Departamento Central presentó un anteproyecto de ley para la reforma del transporte público en el país, que plantea a la vez la creación de un registro nacional de empresas que prestan servicio como transporte público de pasajeros.
No hubo heridos confirmó el director de la Estación de Buses de la capital, Jorge Soler. Indicó que se plantea realizar un cambio total de la estructura afectada.
Los usuarios del Hospital General de San Lorenzo, mediante el nuevo servicio, podrán acceder a estudios como radiografías digitales, ecografías, tomografías, resonancias magnéticas y mamografías.
La Gobernación del Departamento Central presentó este lunes al Congreso Nacional un anteproyecto de ley que busca reorganizar el sistema de transporte público, poniendo énfasis en una mejor distribución de atribuciones entre los distintos niveles de gobierno.