Con los cambios actuales en la sociedad con Ios celulares y la inteligencia artificial, los docentes tienen mayores desafíos a la hora de enseñar. Es por eso que uno de los temas a ser desarrollados durante el encuentro será “El aporte de las tecnologías digitales para transformar la educación”, que estará a cargo de Fernando Salvatierra, experto de Argentina.
Además se tratarán las últimas tendencias en pedagogía, innovación educativa e inclusión. Organizado por la UNA y el MEC, con el apoyo de la Unión Europea, el Congreso Nacional tendrá un formato híbrido que permitirá la participación tanto presencial como virtual. El acceso es gratuito para todos los interesados.
Los participantes tendrán la oportunidad de asistir a conferencias, ponencias y talleres dirigidas por expertos de reconocida trayectoria mundial, quienes abordarán temas cruciales para llegar a la tan anhelada calidad educativa.
Los organizadores destacaron que se tendrá un espacio de intercambio y colaboración internacional que enriquezca el panorama educativo del país.
“Dimensiones de la investigación en la Formación inicial y en el Desarrollo profesional del docente. Una mirada epistemológica y metodológica situada” es otro de los tantos temas que se desarrollará, estará a cargo de Cristina Ricci de Argentina
Datos claves. Los interesados en participar del congreso gratuito pueden inscribirse ingresando a https://bit.ly/InscripciónICongresoAulaPyahu2024. Pueden participar todos los que trabajan en el ámbito educativo.
Resaltan que los participantes se podrán inscribir el día del evento, pero la cantidad de materiales es limitada por lo que recomiendan inscribirse con anticipación y asistir puntualmente.
En cuanto a la certificación para los participantes, los organizadores afirmaron que serán expedidos por la secretaría del Congreso y enviados por correo electrónico.
Para solicitar el certificado se requerirá completar un sencillo formulario de evaluación que será próximamente habilitado.