04 abr. 2025

Enterate cómo se usó el dinero de Fonacide en tu ciudad

A través de la plataforma denominada Observatorio Educativo Ciudadano, se puede conocer cómo se utilizó el dinero del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) en cada uno de los distritos del país.

Mal estado. Así iniciaron las clases en escuelas este año.

Mal estado. Así iniciaron las clases en escuelas este año.

Foto: Archivo UH.

El Observatorio Educativo Ciudadano es un espacio de información, análisis y difusión de la realidad educativa del país, para contribuir al mejoramiento de la gestión educativa para el desarrollo de la sociedad.

Es una iniciativa sin fines de lucro, que tiene como misión generar información accesible, confiable, relevante y oportuna en torno a la educación, para el involucramiento de la sociedad, la toma de decisiones, la participación ciudadana y la incidencia en políticas públicas.

El Observatorio cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea para llevar adelante talleres de participación y desarrollar mecanismos de comunicación y difusión.

Lea más: 27 comunas no rindieron cuentas de plata del Fonacide ante Contraloría

5263451-Mediano-1795494840_embed

En el portal web la ciudadanía puede conocer en cada ficha cómo se utilizó el dinero del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) en cada uno de los distritos del país desde el 2012 al 2020 y las necesidades en las instituciones educativas.

Según el sitio, en Asunción se recibieron G. 45.620.800.000 del Fonacide para invertir en infraestructura, equipamiento y alimentación escolar. Sin embargo, al 2021, de las 124 instituciones educativas de gestión oficial del distrito, el 48% requieren reparación o construcción de aulas, el 52% requieren equipamientos como sillas, mesas, entre otros y el 56% requieren reparación o construcción de baños. Un total de 23.634 estudiantes de educación inicial y educación escolar básica requieren almuerzo en sus instituciones.

Nota relacionada: 3 gobernaciones y 55 municipios se aplazaron en rendición del Fonacide

En Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, el distrito recibió G. 83.635.200.000 del Fonacide, sin embargo, al 2021 de las 117 instituciones educativas de gestión oficial del distrito, el 83% requieren reparación o construcción de aulas, el 76% requieren equipamientos y el 64% requieren reparación o construcción de baños. Un total de 36.246 estudiantes de educación inicial y educación escolar básica requieren almuerzo en sus instituciones.

Por otra parte, en la ciudad de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, el distrito recibió G. 41.432.000.000 del Fonacide, sin embargo, al 2021, de las 80 instituciones educativas de gestión oficial del distrito, el 45% requieren reparación o construcción de aulas, el 64% requieren equipamientos y el 48% requieren reparación o construcción de baños. Un total de 11.224 estudiantes de educación inicial y educación escolar básica requieren almuerzo en sus instituciones.

En el portal también se puede acceder a distintas noticias, informes especiales, recursos, se pueden solicitar informaciones, realizar denuncias, entre otras opciones.

5263448-Mediano-901491427_embed

5263449-Mediano-927803220_embed

5263582-Mediano-56655306_embed

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de Ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding sin embargo forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.