06 abr. 2025

Entre 1999 y 2016, patrimonio de Nicanor aumentó G. 400 millones por año

El ex presidente de la República, Nicanor Duarte Frutos, ingresó a la función pública en el año 1999 como ministro de Educación, con un activo de G. 780 millones y un pasivo de G. 7 millones. En total, su patrimonio neto era de G. 773 millones.

Nicanor Duarte Frutos.jpg

Foto: Archivo UH.

Cuando asumió la Presidencia en el año 2003, Nicanor Duarte Frutos tenía un patrimonio neto de G. 1.586.000.000, con un activo de G. 2.160.000.000 y un pasivo de G. 574.000.000. Cuando dejó la Presidencia, el patrimonio neto del colorado ascendía a G. 2.729.263.201.

Lea más: Escrachan a Nicanor Duarte Frutos por supuestos sueldazos para allegados

Para el año 2016, cuando se desempeñó como embajador ante la Argentina y antes de ser director de la Entidad Binacional Yacyretá, su patrimonio neto ascendía a G. 7.789.525.122, con un activo de 15.154.510.641 y un pasivo de G. 7.364.985.519.

De tener seis inmuebles, en conjunto con su esposa, pasó a tener 19, incluido uno en la Argentina, según se desprende de su declaración jurada publicada este miércoles por la Contraloría General de la República.

Duarte Frutos posee inmuebles por valor de G. 5.923.878.300 y en la actividad agropecuaria por G. 6.736.343.820. Solo en muebles tiene G. 370 millones y en vehículos G. 326.849.000.

Entérese más: Denuncian salariazos en EBY para allegados de Nicanor

Su patrimonio aumentó en G. 7.016.525.122 del año 1999 al 2016, con un promedio de G. 412 millones por año.

Como ingresos mensuales, el ex mandatario declaró G. 485.279.881, siendo G. 411.353.831 de la actividad ganadera y G. 73.926.050 por representación.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.
El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para reducir el riesgo de que los niños desarrollen una afección de manos, pies y boca. La enfermedad se caracteriza por la aparición de llagas en las zonas mencionadas.
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.