06 may. 2025

Entre chipa y chipa aconsejan consumir fibras y mucha agua

chipa.jpeg

.

Foto: Gentileza.

Alimentos ricos en fibra y abundante agua, recomienda consumir la nutricionista Ángeles Barboza, del Instituto de Previsión Social (IPS), para contrarrestar el impacto en el organismo del consumo excesivo de la chipa, carnes, frituras, panificados y dulces. Aparte de eso, su consejo no es prohibir nada, sino encontrar un equilibrio.
“No se trata siempre de prohibir nada, sino de encontrar un equilibrio para poder disfrutar de las recetas sin caer en unos excesos”, añadió con relación a los pacientes con enfermedades como diabetes, hipertensión y otros.

A esa alimentación copiosa, se le debe añadir el consumo de frutas y verduras. “Reemplazar los lácteos enteros, por descremados para la elaboración de la chipa, de la sopa paraguaya, de la chipa guasu, tratar de utilizar menos sal, evitar agregar grasas innecesarias porque a veces ya tiene un porcentaje de grasa y le queremos agregar más”.

| La licenciada en Nutrición también comentó que es necesario moderar el consumo de dulces y aprovechar también los días santos para hacer actividad física.

Como recomendación para el consumo de fibras, la nutricionista aconseja añadir avena o semillas en la elaboración de la masa de la chipa.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Y, por supuesto, la profesional aconseja preparar un buen plato con legumbres el Viernes Santo para añadir un poco de fibra al menú.

CONSEJOS ALIMENTICIOS.png

Más contenido de esta sección
No hubo heridos confirmó el director de la Estación de Buses de la capital, Jorge Soler. Indicó que se plantea realizar un cambio total de la estructura afectada.
Los usuarios del Hospital General de San Lorenzo, mediante el nuevo servicio, podrán acceder a estudios como radiografías digitales, ecografías, tomografías, resonancias magnéticas y mamografías.
La Gobernación del Departamento Central presentó este lunes al Congreso Nacional un anteproyecto de ley que busca reorganizar el sistema de transporte público, poniendo énfasis en una mejor distribución de atribuciones entre los distintos niveles de gobierno.
El servicio de ayuda del Ministerio de la Niñez y Adolescencia recibió 487 llamadas en el último mes.