“No se trata siempre de prohibir nada, sino de encontrar un equilibrio para poder disfrutar de las recetas sin caer en unos excesos”, añadió con relación a los pacientes con enfermedades como diabetes, hipertensión y otros.
A esa alimentación copiosa, se le debe añadir el consumo de frutas y verduras. “Reemplazar los lácteos enteros, por descremados para la elaboración de la chipa, de la sopa paraguaya, de la chipa guasu, tratar de utilizar menos sal, evitar agregar grasas innecesarias porque a veces ya tiene un porcentaje de grasa y le queremos agregar más”.
| La licenciada en Nutrición también comentó que es necesario moderar el consumo de dulces y aprovechar también los días santos para hacer actividad física.
Como recomendación para el consumo de fibras, la nutricionista aconseja añadir avena o semillas en la elaboración de la masa de la chipa.

Y, por supuesto, la profesional aconseja preparar un buen plato con legumbres el Viernes Santo para añadir un poco de fibra al menú.