22 abr. 2025

Entre el 2018 y 2023, Defensa Pública denunció más de 270 casos de tortura que siguen impunes

La Defensa Pública presentó denuncia por tortura contra 189 agentes policiales y 82 agentes penitenciarios entre el 2018 y el 2023, pero hasta la actualidad no hubo imputación.

tortura.jpg

Paraguay fue condenado por el caso López Sosa en la Corte IDH.

Luego de conocerse la condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a Paraguay por el caso del oficial inspector de la Policía Nacional Jorge López Sosa, la titular del Ministerio de la Defensa Pública, Lorena Segovia, informó que entre el 2018 y 2023 denunciaron a 189 agentes policiales y 82 penitenciarios por tortura.

Sin embargo, hasta julio del 2023 no hubo imputación alguna. Indicó que defensores públicos de distintas partes del país recogieron los testimonios y presentaron las denuncias correspondientes, pero quedaron hasta ahí.

Nota relacionada: Corte IDH condena a Paraguay por tortura en época de Bower en Interior

Por el caso López Sosa, y otros uniformados, Segovia consideró que debe ser “una oportunidad para la toma de medidas institucionales”, en el sentido de que episodios de tortura no se repitan nuevamente.

Afirmó que “la impunidad de violaciones DDHH no puede continuar”. En ese sentido, manifestó a Última Hora que mantuvieron reuniones tanto con la ex fiscala general del Estado y el actual Emiliano Rolón Fernández. Este último aparentemente se comprometió a revisar las denuncias presentadas ante la Unidad de Derechos Humanos del Ministerio Público.

Segovia pidió que se cumplan estándares de investigación, entre ellos el registro adecuado de lesiones. “También que las causas sean calificadas como tortura cuando amerite y no como lesión en el ejercicio de las funciones públicas, como ocurre habitualmente”, agregó.

Paraguay fue condenado por la Corte IDH detención ilegal, tortura y violación tanto de las garantías judiciales como de la protección judicial, que ocurrió cuando Walter Bower era ministro del Interior en el 2000.

Al respecto, la defensora pública recordó que “en este caso pasaron 23 años y las víctimas aún no tuvieron acceso a la justicia”.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, celebró en la noche de este lunes una emotiva celebración religiosa en la Catedral Metropolitana de Asunción por el eterno descanso del papa Francisco. “El legado del Papa es inmenso para la Iglesia y para el mundo”, expresó a los feligreses.
El Ministerio Público verificó en la tarde de este lunes el pabellón de contingencia construido en el predio del Hospital Regional de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, bajo la administración del intendente Miguel Prieto Vallejos. Se investiga una supuesta sobrefacturación.
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.