28 may. 2025

Entre enero y octubre, Fiscalía registró 80 víctimas de violencia familiar por día

El Ministerio Público recibió de enero a octubre de este año un total de 24.894 denuncias por violencia familiar. Un promedio de 80 víctimas fueron registradas por día.

Violencia familiar.jpg

Foto: Archivo ÚH

La violencia familiar sigue siendo una gran problemática a nivel país y el hecho punible con mayor cantidad de denuncias realizadas en todas las regiones. Según un informe proveído por el Ministerio Público, a nivel país en el mes de enero se registraron 2.787 denuncias.

En febrero se registraron unos 2.448 casos, mientras que en marzo 2.974 denuncias, siendo el mes con más casos registrados en lo que va del año.

En abril la cifra fue de 2.312 casos y en mayo, 2.325 denuncias. Seguidamente, en junio 2.024 casos, en julio 2.570, en agosto 2.538, en setiembre 2.420 y en octubre 2.496.

Datos de violencia familiar en años anteriores

Según la evolución anual de denuncias por violencia familiar recibidas en el Ministerio Público en todo el país, entre el 2015 y el 2021 hubo un aumento de 159% de denuncias recibidas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En el año 2015 ingresaron 10.164 denuncias, en el 2016 se recibieron 13.142 denuncias, en el 2017 hubo 16.600 denuncias, en el 2018 ingresaron 21.840; en el 2019, la suma asciende a 26.039, y en el 2020 a 26.241.

Lee más: Frenar ola de violencia contra las mujeres debe ser prioridad

El Ministerio Público recibió de enero a diciembre del 2021 un total de 29.288 denuncias por el mencionado hecho punible. Se registró un incremento de casi 8 casos por día más, con relación al 2020 en el cual se atendían 71 víctimas por día.

Más contenido de esta sección
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descartan rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.