08 feb. 2025

Entre la informalidad y la falta de apoyo: Investigación identifica desafíos para cuentapropistas

El Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) lanzó un libro sobre el emprendedurismo y el cuentapropismo en Paraguay. La investigación incluye testimonios, datos estadísticos, desafíos y recomendaciones.

libro bid.png

Esta es la portada del libro lanzado por Cadep.

Foto: Cadep.

El libro, llamado Emprendedurismo y Cuentapropismo en Paraguay, es producto de una investigación que apunta a dar “visibilidad a situaciones, perspectivas y problemáticas del empresario típico, aquel que por necesidad u oportunidad inicia y lleva adelante su negocio, representando un tercio de todas las unidades económicas del Paraguay: el cuentapropista o autoempleado”, según informó el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep).

El libro puede ser descargado en formato digital en el siguiente link: bit.ly/cadep-libro-emprendedurismo-py. Los autores de la investigación son Michael Pisani, investigador y profesor de la Universidad Central de Michigan; Dionisio Borda, ex ministro de Hacienda e investigador senior del Cadep; Fernando Ovando y Diana García, ambos también investigadores del citado renombrado centro de estudios económicos.

Lea más: Resaltan aporte de los emprendedores

El estudio se vale de historias contadas por los propios cuentapropistas, diversas fuentes teóricas de alta relevancia y datos estadísticos actualizados. Entre sus principales hallazgos, los autores advierten que aunque la economía paraguaya tiene su fortaleza en las micro y pequeñas empresas, el ecosistema empresarial es predominantemente subdesarrollado.

En ese sentido, el relevamiento de datos hecho por los investigadores identifica los diferentes segmentos poblacionales entre los cuentapropistas, discriminando sus niveles socioeconómicos, educativos y de acceso financiero.

“Los cuentapropistas representan un tercio de todas las unidades económicas en el Paraguay y se trata simplemente de aquellos que se denominan autoempleados. A nuestro entender, los autoempleados son la base del sector empresarial en el Paraguay, pero a menudo son soslayados y subestimados en los estudios empresariales porque simplemente son parte de la actividad informal y como tal se considera, erróneamente, que no deberían, por ello, ser objeto de ningún tipo de promoción y ayuda”, advierte un resumen de la obra difundido por Cadep.

La investigación contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional del Departamento de Control de Automotores detuvieron a un hombre que estaría implicado en un asalto domiciliario, con derivación fatal, ocurrido el 4 de febrero pasado en Lambaré, Departamento Central.
La diputada Rocío Vallejo festejó la renuncia del diputado cartista Orlando Arévalo, implicado en un presunto esquema de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). “Este resultado es la conquista de todos”, afirmó.
El colorado cartista Orlando Arévalo presentó oficialmente su renuncia a la Cámara de Diputados. El legislador está implicado en un presunto esquema de corrupción pública desde el JEM.
La diputada Rocío Vallejo afirmó que el cartista Orlando Arévalo está generando confusión con sus últimas cartas para bajar los decibeles ante una posible expulsión de la Cámara de Diputados. Los chats de Lalo Gomes implican al legislador en un caso de corrupción pública desde el JEM.
Un desconocido efectúo varios disparos con un arma de fuego contra la vivienda del nuevo director de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Uno de los departamentos de un complejo habitacional ardió en llamas durante la madrugada de este sábado. Los bomberos tuvieron que intervenir para controlar las llamas y evitar que se expanda a otras viviendas.