02 feb. 2025

Entre la informalidad y la falta de apoyo: Investigación identifica desafíos para cuentapropistas

El Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) lanzó un libro sobre el emprendedurismo y el cuentapropismo en Paraguay. La investigación incluye testimonios, datos estadísticos, desafíos y recomendaciones.

libro bid.png

Esta es la portada del libro lanzado por Cadep.

Foto: Cadep.

El libro, llamado Emprendedurismo y Cuentapropismo en Paraguay, es producto de una investigación que apunta a dar “visibilidad a situaciones, perspectivas y problemáticas del empresario típico, aquel que por necesidad u oportunidad inicia y lleva adelante su negocio, representando un tercio de todas las unidades económicas del Paraguay: el cuentapropista o autoempleado”, según informó el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep).

El libro puede ser descargado en formato digital en el siguiente link: bit.ly/cadep-libro-emprendedurismo-py. Los autores de la investigación son Michael Pisani, investigador y profesor de la Universidad Central de Michigan; Dionisio Borda, ex ministro de Hacienda e investigador senior del Cadep; Fernando Ovando y Diana García, ambos también investigadores del citado renombrado centro de estudios económicos.

Lea más: Resaltan aporte de los emprendedores

El estudio se vale de historias contadas por los propios cuentapropistas, diversas fuentes teóricas de alta relevancia y datos estadísticos actualizados. Entre sus principales hallazgos, los autores advierten que aunque la economía paraguaya tiene su fortaleza en las micro y pequeñas empresas, el ecosistema empresarial es predominantemente subdesarrollado.

En ese sentido, el relevamiento de datos hecho por los investigadores identifica los diferentes segmentos poblacionales entre los cuentapropistas, discriminando sus niveles socioeconómicos, educativos y de acceso financiero.

“Los cuentapropistas representan un tercio de todas las unidades económicas en el Paraguay y se trata simplemente de aquellos que se denominan autoempleados. A nuestro entender, los autoempleados son la base del sector empresarial en el Paraguay, pero a menudo son soslayados y subestimados en los estudios empresariales porque simplemente son parte de la actividad informal y como tal se considera, erróneamente, que no deberían, por ello, ser objeto de ningún tipo de promoción y ayuda”, advierte un resumen de la obra difundido por Cadep.

La investigación contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.