02 may. 2025

Entre la informalidad y la falta de apoyo: Investigación identifica desafíos para cuentapropistas

El Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) lanzó un libro sobre el emprendedurismo y el cuentapropismo en Paraguay. La investigación incluye testimonios, datos estadísticos, desafíos y recomendaciones.

libro bid.png

Esta es la portada del libro lanzado por Cadep.

Foto: Cadep.

El libro, llamado Emprendedurismo y Cuentapropismo en Paraguay, es producto de una investigación que apunta a dar “visibilidad a situaciones, perspectivas y problemáticas del empresario típico, aquel que por necesidad u oportunidad inicia y lleva adelante su negocio, representando un tercio de todas las unidades económicas del Paraguay: el cuentapropista o autoempleado”, según informó el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep).

El libro puede ser descargado en formato digital en el siguiente link: bit.ly/cadep-libro-emprendedurismo-py. Los autores de la investigación son Michael Pisani, investigador y profesor de la Universidad Central de Michigan; Dionisio Borda, ex ministro de Hacienda e investigador senior del Cadep; Fernando Ovando y Diana García, ambos también investigadores del citado renombrado centro de estudios económicos.

Lea más: Resaltan aporte de los emprendedores

El estudio se vale de historias contadas por los propios cuentapropistas, diversas fuentes teóricas de alta relevancia y datos estadísticos actualizados. Entre sus principales hallazgos, los autores advierten que aunque la economía paraguaya tiene su fortaleza en las micro y pequeñas empresas, el ecosistema empresarial es predominantemente subdesarrollado.

En ese sentido, el relevamiento de datos hecho por los investigadores identifica los diferentes segmentos poblacionales entre los cuentapropistas, discriminando sus niveles socioeconómicos, educativos y de acceso financiero.

“Los cuentapropistas representan un tercio de todas las unidades económicas en el Paraguay y se trata simplemente de aquellos que se denominan autoempleados. A nuestro entender, los autoempleados son la base del sector empresarial en el Paraguay, pero a menudo son soslayados y subestimados en los estudios empresariales porque simplemente son parte de la actividad informal y como tal se considera, erróneamente, que no deberían, por ello, ser objeto de ningún tipo de promoción y ayuda”, advierte un resumen de la obra difundido por Cadep.

La investigación contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Más contenido de esta sección
En un mundo repleto de pantallas y ruido, este domingo 4 de mayo, Superkids llega como un soplo de aire fresco: Una revista pensada y diseñada para conquistar el corazón de chicos y chicas de 6 a 13 años, y también el de los padres que quieren estar al día con las tendencias que siguen sus hijos.
La comisión especial del Congreso Nacional que trata el caso de la mafia de los pagarés habilitó un número de contacto orientado a las personas afectadas.
Toro Pampa y otras comunidades en el Chaco llevan más de 48 horas sin energía eléctrica y no descartan realizar manifestaciones ante la situación.
El Ministerio Público ordenó una pericia accidentológica tras el fallecimiento de un joven médico en un accidente de tránsito sobre la avenida General Santos.
El corazón de millones sigue latiendo al ritmo del recuerdo. La partida de Francisco, el primer Pontífice latinoamericano, ha dejado una huella profunda no solo en la historia de la Iglesia, sino también en la memoria de los pueblos que lo sintieron cercano, humano y profundamente comprometido con los más humildes.
La familia del oficial Alexis Sosa ya no volvió a ser la misma desde aquel 2 de noviembre del 2023, cuando el militar y otro camarada fueron arrastrados por un raudal en Lambaré. Ya pasaron dos años de la tragedia, su cuerpo sigue sin aparecer y los suyos cada día que pasa son consumidos por la tristeza y la falta de justicia.