06 abr. 2025

Entregan kit de alimentos a familias indígenas del Alto Chaco

Diferentes comunidades indígenas del Departamento de Alto Paraguay recibieron kits de víveres para sectores vulnerables del Chaco, que fueron entregados por la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN). La distribución se realizó con la Gobernación de Alto Paraguay.

Kit de alimentos para los indígenes del Chaco.jpeg

Kits de alimentos entregados a las comunidades indígenas.

GENTILEZA.

La entrega de los víveres no perecederos se realizó en el distrito de Puerto Casado, de Alto Paraguay. Miembros del pueblo indígena Maskoy recibieron los kits de alimentos en sus respectivas comunidades. Una está ubicada a 35 kilómetros del casco urbano, mientras que otra se encuentra más cerca.

Luego, la entrega se realizó en otros municipios como el de Fuerte Olimpo, capital departamental; y en las comunidades del pueblo Yshir Ybytoso y Tomaraho.

Lea también: Enxets se están quedando sin agua y alimentos por sequía en Bajo Chaco

Cada familia recibió el beneficio del Estado para paliar las necesidades de sectores lejanos del Chaco como, por ejemplo, Bahía Negra, donde las comunidades indígenas también recibieron los víveres.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En el distrito de Carmelo Peralta, los funcionarios de la SEN y la Gobernación de Alto Paraguay llegaron a cada comunidad para entregar el apoyo a las familias vulnerables del pueblo ayoreo, que consiste, justamente, en alimentos que forman parte de la ayuda humanitaria que reciben los nativos de cada distrito del Alto Chaco.

Más contenido de esta sección
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.