22 may. 2025

Entregan tanques para paliar la falta de agua en comunidades chaqueñas

Ayer inició la distribución de 500 tanques de agua a las localidades más distantes de Alto Paraguay, los cuales servirán para aliviar la carencia del vital líquido, así como para el cultivo de agua de lluvia.

27199400

Alivio. Los tanques no solo servirán para el cultivo de agua de lluvia, sino para la recarga a partir de los camiones cisternas.

GENTILEZA

Las alejadas comunidades chaqueñas de San Carlos, María Auxiliadora y Toro Pampa fueron las primeras –de las 12 localidades en carpeta– en recibir los tanques para recolección de agua.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) es el que tiene a su cargo la provisión de 500 tanques a las comunidades vulnerables del Alto Chaco que están experimentando –todas por igual– las repercusiones del cambio climático.

Estos barriles, distribuidos estratégicamente en ocho comunidades, posibilitarán la implementación de sistemas de captación de agua potable mediante la cosecha de agua de lluvia.

La primera entrega de los tanques ha beneficiado a las señaladas localidades, ubicadas en el Departamento de Alto Paraguay.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Esas comunidades son las más aquejadas por el aislamiento producido por las intensas lluvias. Los caminos se tornan fangosos y postergan el ingreso de los camiones cisternas con agua potable y mercaderías de primera necesidad.

Por lo mismo, deja a los miles habitantes de esa zona sin posibilidad de acceder a medicamentos ni atención sanitaria.

Según destacó el Mades, los tanques desempeñarán un papel crucial y es una medida de adaptación basada en ecosistemas que fortalece la resiliencia frente a los desafíos climáticos.

A través de las canaletas que se colocan en el techo de las casas, los toneles pueden llenarse de agua con cada precipitación. Se trata de una práctica común en el Chaco, aunque en la zona lo que más escasea es la lluvia.

En tiempos de sequía, no obstante, los tanques se pueden llenar mediante la distribución del vital líquido que llevan adelante los camiones de la Gobernación, las Fuerzas Armadas y de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

PROYECTO. Esta iniciativa se lleva a cabo mediante las gestiones del Mades a través del proyecto AbE Chaco, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con financiamiento del Fondo de Adaptación (Adaptation Fund).

La cartera de Estado gestionó la adquisición de un total de 700 tanques destinados a ser distribuidos en doce comunidades vulnerables del Chaco paraguayo. Estos tanques se utilizarán para la cosecha de agua de lluvia, una medida de adaptación basada en ecosistemas.

La primera fase de la entrega de tanques se ha completado en las comunidades de San Carlos, María Auxiliadora y Toro Pampa, ubicadas en el Departamento de Alto Paraguay. Además, se han distribuido en Pozo Hondo, Jasyendy, KM4 y General Díaz en el Departamento de Boquerón.

En paralelo a la distribución de tanques, el proyecto ha impulsado el fortalecimiento de las comisiones vecinales de agua y de las juntas de saneamiento en cada comunidad. A su vez, el emprendimiento busca mejorar la capacidad de gestión del recurso hídrico a nivel comunitario.

Más contenido de esta sección
En Nanawa, una ciudad dependiente del comercio de frontera, una casilla puede volverse foco de conflicto: Hace casi un año una ex pareja se disputa los derechos de ocupación de un puesto de ventas clave.
Más de 70 productores reportaron sendos perjuicios en sus invernaderos como en sus cultivos en la zona de Capitán Miranda. Estas pérdidas se suman a 30 viviendas destechadas en dicho Municipio.
Los candados en el portón de acceso colocados por los padres de alumnos de una escuela de Nueva Germania no lograron conmover a las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La protesta sigue, así como la indiferencia del Estado.
El furioso temporal del domingo último dejó cuantiosos daños materiales y varias familias afectadas en diferentes localidades del séptimo departamento.
Cuadrillas de la empresa estatal trabajan para restablecer el servicio de electricidad en esa región de Itapúa, donde se registraron más de 370 reclamos por falta de energía.
El fuerte temporal que azotó el pasado domingo a las Colonias Unidas así como a gran parte del Departamento de Itapúa dejó importantes daños en infraestructura y cultivos, especialmente, maíz y sorgo.