24 feb. 2025

Entrenan a volar a 50 loras antes de enviarlas a refugio natural en Nicaragua

Al menos medio centenar de loras, entre rescatadas, donadas y nacidas en cautiverio, son entrenadas diariamente para ser puestas en libertad, gracias a un programa de reintroducción a la naturaleza que aplica el Zoológico Nacional de Nicaragua, informaron este martes sus autoridades.

Loras volando.jpg

Fotografía de varias loras durante un entrenamiento de vuelo, este martes, en el Zoológico Nacional de Managua, Nicaragua.

Foto: EFE.

Las loras, que en su mayoría son de nuca amarilla (Amazona auropalliata) y frente roja (Amazona autumnalis), fueron puestas en un circuito cerrado en forma de L, donde han practicado sus vuelos tres veces al día, por unas dos semanas.

“La idea de hacerlo en forma de L es que ellas también dominen sus giros”, explicó a Efe el director del Zoo de Nicaragua, Eduardo Sacasa.

El entrenamiento consiste en que trabajadores del zoológico agitan grandes ramas de árboles cerca de las aves para poder asustarlas y que alcen vuelo con el fin de que los músculos de sus alas se desarrollen.

A pesar que todas las aves tienen sus alas en perfectas condiciones, hay algunas que por estar demasiado pesadas aún no han podido alzar vuelo, y son retiradas del entrenamiento.

De acuerdo con el doctor Sacasa, el coste de mantener a las aves es elevado, y cada día siguen entrando más al refugio, debido a que el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (Marena) sigue sin poder frenar el comercio ilegal y la pérdida de los espacios naturales.

La liberación está prevista en unas tres semanas en una reserva natural totalmente protegida, indicó Sacasa.

Lea más: Hallan un macho y dos hembras de una rara especie de tortuga en Florida

Esta será la primera vez que harán una liberación con esa cantidad de aves, que tienen entre 5 y 20 años de edad.

En el mercado ilegal, una lora de cualquier especie, es vendida hasta en 100 dólares, según datos del Zoológico.

La situación del Zoológico nicaragüense es especial, porque apenas se estaba reponiendo de la crisis sociopolítica que estalló en abril de 2018, cuando fue alcanzado por la pandemia del Covid-19.

Nota relacionada: El duro camino para la vuelta del guacamayo rojo a Argentina un siglo después

El Zoológico Nacional de Nicaragua, que no extrae especies de su hábitat natural pero sí las reproduce, cuenta con el Centro Nacional de Rescate de Animales, que cada año entrena cientos de ejemplares y realiza decenas de liberaciones en algunas de las reservas naturales mejor conservadas de este país centroamericano.

El Zoológico Nacional, renombrado como Zoo Nicaragua, mantiene 945 especies en protección, mientras esperan ser liberados.

Un total de 35 personas trabajan en el mantenimiento de ese centro animal, entre guardaparques, vigilantes, conductores, área administrativa, entre otros.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.