05 abr. 2025

Enviarán 12.000 kilos de alimentos para familias vulnerables de Asunción

Pobladores del novel distrito de Yby Pytã se sumaron masivamente a una gran maratón para la recolección de víveres, con el objetivo de enviarlos a las familias más vulnerables de Asunción.

donación de alimentos

Pobladores del novel distrito de Yby Pytã se sumaron a una gran maratón para la recolección de víveres, con el objetivo de enviarlos a las familias más vulnerables de Asunción.

Foto: Gentileza

Los pobladores de Yby Pytã, Departamento de Canindeyú, por iniciativa de un referente de la comunidad, Hugo Chaparro, iniciaron la recolección de víveres para enviarlos a la capital del país para las familias más vulnerables.

La base de todo el operativo fue montada en el predio de una radio comunitaria local, hasta donde las diversas organizaciones sociales, religiosas y pobladores hicieron llegar sus respectivos aportes de productos agrícolas y alimentos no perecederos.

Lea más: Salud confirma 5 fallecidos y 113 casos positivos de coronavirus

“La comunidad completa colaboró, todos los que tienen camioneta pusieron a disposición, hasta el propio intendente local, para la recolección de los alimentos. Y lo impresionante fue que la comunidad Ache Kuetuvy, colaboró con 2.000 kilos de mandioca, 500 kilos de poroto, maíz, pomelo, calabaza, entre otros productos en el propio vehículo de la comunidad”, resaltó Chaparro.

El referente dijo que para el transporte está coordinando con sus contactos, quienes se comprometieron en proveer un vehículo de gran porte entre la noche de este lunes o el martes.

En cuanto a la distribución, informó que se coordinará con la Pastoral Social de la Iglesia Católica, de manera que se pueda distribuir en los barrios más pobres.

Entérese más: Hospitales modulares ya están en un 50%, según MOPC

Este es el segundo cargamento que se enviará desde el Departamento de Canindeyú, con el fin de superar la cuarentena decretada por el Gobierno Nacional como medida preventiva en el combate al coronavirus.

Recordemos que el primer cargamento, de cerca de 10.000 kilos de alimentos, fue enviado la semana pasada por pobladores de Maracaná a las familias pobres de Atyrá, Departamento de Cordillera.

A la fecha, suman cinco los fallecidos en el país por coronavirus y 113 casos positivos de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.
Un grupo de peones de estancia se encuentran varados desde hace 10 días en la zona de Agua Dulce, Alto Paraguay, Chaco, debido al estado calamitoso de los caminos por las intensas lluvias. Sus familiares piden rescatar a los trabajadores para que puedan regresar a sus hogares.
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.
El titular del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Amílcar Troche, cuestionó la falta de reglamentación para el sector de la construcción, tras el colapso de un edificio en Encarnación que se cobró la vida de una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.