27 abr. 2025

Envío de cocaína a España: “Es imposible controlar el 100% de puertos”, dice comisario

Tras la incautación en España de 2.065 kilos de cocaína proveniente de Paraguay, el jefe de Antinarcóticos de la Policía Nacional, Osvaldo Ávalos, señaló que la vía más práctica para transportar este tipo de carga es la marítima. Sin embargo, indicó que es imposible tener el control del 100% de los puertos.

Cocaína puerto de Villeta.jpg

Descubren carga de droga con destino a Israel en un puerto de Villeta (Central).

Foto: @MinPublicoPy

El comisario Osvaldo Ávalos, jefe del departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, habló sobre la desarticulación de una red que intentaba introducir dos toneladas de cocaína en España en una carga procedente de Paraguay.

“Esto ocurre en todas partes del mundo. Es imposible tener el control del 100% de la seguridad en los puertos”, mencionó a NPY.

Ávalos explicó que existe una cantidad aproximada de 20 puertos y cada uno de ellos mueve en promedio de 800 a 1.000 contenedores. “Si uno no está desarrollando una tarea investigativa se hace un poco difícil detectar”, reconoció.

Dijo que “suele ocurrir este caso” en que pasan 2.065 kilos de esta droga y recordó la megaincautación histórica en Paraguay en que la Policía Nacional incautó casi 3 toneladas de cocaína en el Puerto de Villeta.

Nota relacionada: Cae en España una red que llevaba cocaína de Paraguay y decomisan 2 toneladas

La incautación de este lunes en España tenía las mismas características que la carga decomisada en el país el año pasado.

Afirmó que mediante un convenio con Aduanas, firmado en el 2010, la Policía Nacional realiza una tarea de elaboración de perfiles de riesgo y desarrolla una investigación con el Ministerio Público, para lo cual son necesarios ciertos elementos para proceder a una verificación de puertos y solicitar la apertura de uno de los contenedores.

“No digo que es imposible, pero hay que tener una pista que lleve a estos criminales que buscan la forma de hacer pasar la droga a Europa o cualquier parte del mundo. Debe existir el perfil de riesgo”, indicó.

Agregó que la vía más práctica, por el volumen que representa mover cierta cantidad, en este caso 2 toneladas, es a través de los contenedores, ya que uno puede disfrazar entre la mercadería.

También dijo que los traficantes de drogas las ocultan dentro de la carga legal o si bien pueden contaminar un contenedor. A esto se le denomina modalidad “rip-off” o “gancho ciego”.

También puede leer: Destruyen carga récord de 2.906 kg de cocaína incautada en Villeta

El jefe policial mencionó que en el país se cuenta con un escáner de contenedores, pero por la cantidad de puertos y contendores no se pueden controlar todas las cargas, además del alto costo para el mantenimiento de estas máquinas.

Ávalos dijo que ya se tiene información del puerto y la firma involucrada, además de otros datos que se manejan dentro de la investigación que ya fue abierta en el país.

Según la información, la organización estaba liderada por dos familias cuyos principales miembros se encontraban en Brasil y Paraguay, bajo la apariencia de una empresa de importación de carbón vegetal.

Además de la incautación de la droga, la Policía y la Guardia Civil detuvieron a doce personas. La red se movía en los principales puertos españoles, por lo que la actuación policial se desarrolló en siete provincias, incluida Madrid.

En el puerto de Algeciras, hallaron 63 fardos que transportaban 2.065 kilogramos de cocaína, ocultos entre 40 toneladas de carbón, procedente de Paraguay.

En octubre del año pasado, la Policía Nacional desbarató una red que operaba desde Paraguay y llevaba cocaína escondida en cargamentos de carbón a distintos puntos de Europa como destino final. La investigación derivó en la incautación de 2.906 kilos de la droga escondidos en bolsas de carbón y listos para ser exportados a Bélgica.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), organización de la sociedad civil, rechaza el nuevo proyecto vial anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Aseguran que no soluciona el problema del tráfico de raíz y piden una modernización del transporte público.
Durante actos de recordación por el Día del Periodista en Pedro Juan Caballero (PJC), comunicadores de varios medios se unieron para pedir esclarecimiento de varios crímenes donde murieron periodistas en la frontera.
Un joven fue detenido en Concepción luego de ser sorprendido con 12 gallinas en una bolsa. El detenido cuenta con varios antecedentes.
Cuando tenía tan solo cuatro meses, la pequeña Monse fue llevada hasta el papa Francisco y recibió su bendición, en el 2015, durante la visita del Sumo Pontífice a Paraguay.
Una menor de 13 años fue encontrada muerta en la piscina de un hotel ubicado en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro. La adolescente acudió al lugar para una jornada de liderazgo organizada por una escuela.