10 feb. 2025

Envíos de carne porcina a Taiwán moverían unos USD 250 millones

La exportación de carne porcina a Taiwán se podría convertir en un nuevo potencial comercial para el país, con un promedio anual de USD 250 millones.

carne de cerdo.jpg

Ya se habilitó la exportación de carne porcina paraguaya a la República de China (Taiwán).

Foto: Archivo Última Hora.

A inicios de la semana, el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Luis Alberto Castiglioni, anunció que el Gobierno de la República de China (Taiwán) ya autorizó el ingreso de la carne de cerdo al país asiático.

La noticia constituye un importante aliciente para este sector que viene atravesando por el aumento sostenible de los costos de producción durante los últimos años.

Hugo Safrán, presidente de los productores de cerdos en el país, dijo a Telefuturo que esta es una gran puerta que se abre en un momento de grandes complicaciones por los costos de la producción, debido al elevado costo del maíz, soja, etc.

“El precio de cerdo en pie no llegó a cubrir los costos de producción. Esta apertura puede significar la salida a un momento complicado, ya que este es un mercado muy exigente, pero un gran consumidor”, destacó.

Los productores estiman que durante los próximos meses ya se podrían comercializar productos por USD 80 millones, pudiendo llegar a USD 250 millones por año.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1597982667911200768

En mayo de 2022, una delegación taiwanesa, conformada por técnicos del Buró de Inspección y Cuarentena de Sanidad Animal y Vegetal y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Taiwán, llegó a Paraguay para trabajar en conjunto con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), a fin de habilitar la exportación de la carne paraguaya.

Los auditores sanitarios del país asiático verificaron los productos con el objetivo de certificar la producción nacional para su eventual exportación al país asiático.

Desde el año 1995, el país no reporta casos de peste porcina clásica y, a partir del 2017, integra la lista de países miembros reconocidos libres de peste porcina clásica certificada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), una condición sanitaria que hoy en día comparte con solo 38 países del mundo y que representa un gran logro para el país.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Jueces del Paraguay apuntó el proyecto de Ley de Carrera Judicial como una posible solución a la injerencia política, mediática y económica que afecta al Consejo de la Magistratura.
Una hermana, un primo y una sobrina del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes lograron insertarse en puestos claves como la Fiscalía, la Senad y otras instituciones que les permitían acceder a informaciones privilegiadas.
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a destituir al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; al titular de la Senad, Jalil Rachid, y la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tras la difusión de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.