10 feb. 2025

Envíos de maíz 2024 inician positivamente

28750770

Maíz. El principal mercado de este producto es el Brasil.

ARCHIVO ÚH

Según el informe de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y oleaginosas (Capeco), los envíos de maíz de la zafra 2024 arrancaron con “dinamismo”, ya que se exportaron 59.759 toneladas más que lo embarcado en el primer mes de la zafra anterior. Esto, ante una mayor agilización logística en el cruce de camiones por las fronteras.

Así lo explicó Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior del gremio, quien detalló que esto se debe a que en gran medida ya se solucionaron las demoras, especialmente en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú, Brasil.

Baja. Sin embargo, sostuvo que en la comparación interanual se observa una baja tanto en volumen como en valor, lo que afectó negativamente el ingreso de divisas.

En el primer semestre, se exportaron 473.617 toneladas de maíz, con USD 83,8 millones de ingresos. Esto representó 83.513 toneladas menos que el mismo periodo del 2023 y USD 516 millones menos. En cuanto a destinos, Brasil se posicionó como el principal en esta zafra actual, con el 88% de los envíos, seguido de Chile y Uruguay (12%). El ránking de exportadores, en tanto, lideran LAR y Agrofértil, de las 20 empresas que exportaron el producto.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.
Productores agrícolas siguen enfrentando un panorama complejo en la actual campaña, con rendimientos irregulares debido a factores climáticos y un mercado con precios fluctuantes.