01 may. 2025

Envíos de trigo crecieron hasta 180% en volumen

30200581

El trigo paraguayo mostró un importante crecimiento al cierre de octubre de 2024, con un aumento del 180% en volumen exportado, mediante los buenos resultados de la última campaña, según datos extraídos por la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
En la zafra 2023, correspondiente a octubre de ese año y setiembre de 2024, los envíos alcanzaron 378.239 toneladas, mientras que al cierre de octubre último, el volumen subió a 451.000 toneladas.

En términos de valor, las exportaciones hasta el décimo mes del año generaron USD 106,1 millones, lo que representa unos USD 58,6 millones más de ingresos, un incremento del 123% en comparación con el mismo periodo de 2023.

Según la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), el trigo es un producto altamente industrializado en Paraguay, con un consumo interno de 700.000 toneladas anuales, lo que deja un remanente limitado para la exportación como grano.

PRODUCCIÓN. Pese a que la superficie sembrada fue menor a lo proyectado y hubo complicaciones al inicio y cierre del ciclo productivo, los rendimientos logrados del trigo superaron las expectativas, con lo que se permitió alcanzar más de un millón de toneladas de producción estimada.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además de reducir la presión financiera sobre los productores, estos resultados aseguran el abastecimiento de las industrias nacionales, que buscan diversificar su mercado y posicionar nuevos productos derivados del trigo.

En tanto, aunque las condiciones climáticas de 2024 fueron más favorables, algunos productores aún enfrentaron problemas por no tratar adecuadamente sus semillas contra la Pyricularia.

Mohan Kohli, consultor de Capeco y experto en trigo, resaltó que la cosecha de trigo está en su tramo final, con rendimientos positivos.

La producción estimada para este año asciende a 1.400.000 toneladas, con un promedio de rendimiento cercano a los 3.000 kilogramos por hectárea.

“Quienes sembraron temprano lograron entre 2.500 y 2.800 kg/ha, mientras que los cultivos más tardíos tuvieron algunos problemas debido a la lluvia”, explicó Kohli.

A pesar de esto, resaltó que este año el sector presenta una recuperación significativa en comparación con el 2023, cuando la enfermedad causada por Pyricularia afectó severamente los rendimientos, por lo que subrayó la importancia de la capacitación y del uso de fungicidas efectivos.

En el ámbito genético, el país avanza con la multiplicación de nuevos materiales que podrían llegar al mercado en los próximos años, lo que promete reforzar aún más la competitividad del trigo paraguayo.

Según destaca la UGP, esta dinámica positiva en las exportaciones, sumada a los avances en la producción del rubro y la alta industrialización local, consolidan una perspectiva positiva y abren la puerta a mayores oportunidades para fortalecer la cadena productiva.

LAS CIFRAS
106,1 millones de dólares ingresaron al país hasta octubre de 2024 por las exportaciones de trigo.

700.000 toneladas es el consumo interno anual de trigo en Paraguay, dejando un remanente limitado para exportar.

Más contenido de esta sección
El 62% de las unidades económicas del Paraguay operan en la informalidad, según datos del INE. Este flagelo limita el acceso a la seguridad social de los trabajadores, que hoy festejan su día.