Según los datos oficiales dados a conocer por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), se enviaron un total de 31.891 toneladas por un valor de USD 157.912.813, lo que representa un incremento del 24% en volumen y del 42% en ingresos respecto a enero de 2024, cuando se habían exportado 25.662 toneladas, por USD 111.052.789.
En lo que respecta solo a las exportaciones de carne bovina, en enero de 2025 alcanzaron 26.391 toneladas, generando USD 148.368.000, y significa un aumento del 17% en volumen y 39% mayor en ingresos al comparar el año pasado, cuando se exportaron 22.464 toneladas por USD 106 millones.
Menudencias. Por su parte, las exportaciones de menudencias bovinas experimentaron un crecimiento aún más marcado, con 5.500 toneladas enviadas por un valor de USD 9.544.812.
Esto representa un incremento del 72% en volumen y del 92% en ingresos respecto a enero del año pasado, cuando se exportaron 3.198 toneladas por USD 4,9 millones.
José Carlos Martin, presidente del Senacsa, señaló a ÚH que el aumento en los envíos de carne responde principalmente al incremento que hubo en la faena de los animales, ya que fueron 40.000 cabezas más que enero del 2024.
Esto a su vez podría estar influenciado por una mayor demanda en mercados claves, sumado a la recuperación de los precios internacionales.
Destinos. Al inicio de este año, Chile se sigue posicionando como el principal mercado al cual se vende la carne paraguaya, representando el 37% del total. A este país se exportaron 9.552 toneladas, por USD 59.628.732.
Mientras tanto, la exportación de carne bovina paraguaya al mercado de Taiwán sigue incrementándose, constituyéndose en el segundo gran mercado para este producto nacional.
Según los datos, los envíos de carne vacuna paraguaya al país asiático en enero fue de 3.569 toneladas totalizando un monto total de USD 20.718.775.
“Estos resultados lo posicionan por detrás de Chile, el primer gran mercado y por delante de los demás países. El total exportado a Taiwán constituye el 15% del total nacional exportado al exterior de esta proteína roja”, destacaron también desde la Embajada de Paraguay en Taiwán.
Afirmaron que se espera que este año se alcance una cifra récord de exportación en este rubro pecuario al mercado taiwanés.
En tercer lugar, se ubica Israel, donde se embarcaron 2.157 toneladas por USD 13.266.051, constituyendo el 8% de la participación, seguido de EEUU, donde se enviaron 1.757 toneladas, por USD 9.190.439.
Seguidamente, está Brasil, que importó 1.089 toneladas de carne paraguaya por un total de USD 7.236.421,80, además de Rusia, con 1.359 toneladas por USD 5.056.047, representando ambos el 5% del total de los envíos.
Otros mercados de la carne bovina paraguaya durante este primer mes del año fueron Costa de Marfil, Canadá, Georgia, Ghana, Albania, Sierra, Uruguay y Países Bajos.
Sube la faena y llega a 164.696 cabezas de ganado
Durante el primer mes del año 2025 se registró un aumento significativo en la faena de los animales. Según los registros de Senacsa, se faenaron 164.696 cabezas de ganado, representando unas 41.726 cabezas de ganado más que el mismo periodo del 2024. Mientras tanto, en cuanto a toneladas, en enero de 2025 totalizaron 50.640, lo que representa un aumento del 26% en la comparación interanual, frente a las 40.081 toneladas que se completaron el año pasado. Las industrias que lideraron en enero último la faena de animales fueron Belén, con 34.583 cabezas de ganado, una leve diferencia frente al Frigorífico Concepción, que llegó a un total de 34.367 cabezas de ganado.