15 abr. 2025

Enzo Cardozo enfrentará juicio oral por supuesta lesión de confianza en MAG

El ex ministro de Agricultura y Ganadería (MAG) y actual miembro del Parlasur, Enzo Cardozo, enfrentará juicio oral y público por la causa de lesión de confianza. El presunto perjuicio patrimonial es de G. 3.719 millones.

Acusado. El ex ministro Enzo Cardozo, procesado por presunta lesión de confianza.

Acusado. El ex ministro Enzo Cardozo, procesado por presunta lesión de confianza.

El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú resolvió este miércoles que la causa por lesión de confianza en la cual se encuentran acusadas varias personas, entre ellas el ex ministro del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Enzo Cardozo, sea elevada a juicio oral y público.

Lea más: Casi seis años después, procesos a Cardozo están varados en la Justicia

El abogado Víctor Dante Gulino, defensor de Cardozo, planteó incidentes, entre ellos la prescripción, debido que han transcurrido seis años desde la fecha de acusación. También la excepción de falta de acción porque no fue desaforado.

En la causa de los ex ministros de Agricultura, Enzo Cardozo y Rody Adán Godoy, por presunta lesión de confianza, estafa, lavado de dinero y producción de documentos no auténticos, del año 2014, el presunto perjuicio patrimonial es de G. 3.719 millones.

Nota relacionada: La causa de Enzo Cardozo podría prescribir y rastrean el expediente

Además de Cardozo y Godoy, enfrentarán juicio oral Maristela Azuaga, Armín Hamann, Víctor Llano, Ronald Guerrero, Susan del Puerto, Katia Fernández, Sinecio Rivas, Concepción Centurión, Nora Narváez, Ana y Diana Galeano, Miguel Domínguez, Esquicio Meza, Bernardino Araujo, Gustavo Centurión, José Rivas, Flavia Rotela y Esteban Guerrero.

La investigación señala un desvío de G. 3.700 millones que debían ser destinados a comités de productores a través de proyectos del Programa Nacional de Fomento Pecuario (Pronafope). También se menciona un desembolso presuntamente irregular a la oenegé Frente Combatiente contra la Pobreza (Frecop).

La investigación determinó que Cardozo desembolsó millonarios montos para proyectos de asistencia a ocho comités. Los proyectos no reunían los requisitos establecidos por el mismo Ministerio y el dinero fue supuestamente utilizado para aliviar los problemas económicos que tenían varios de los consultores involucrados.

Con respecto a la administración de Rody Godoy, la imputación menciona que se entregó dinero a la organización Frecop, sin cumplir con los requisitos establecidos por el mismo ministerio.

Le puede interesar: Fiscalía imputa por segunda vez a Enzo Cardozo por desvíos en el MAG

La Fiscalía cuenta con testimonios de los beneficiarios de los proyectos por los cuales el MAG desembolsó el dinero que señalan que nunca recibieron la asistencia programada. Los hechos se dieron entre el 2011 y el 2013.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.