30 mar. 2025

Epidemia de feminicidios: Autoridades analizan problemática con organizaciones civiles

Autoridades legislativas y organizaciones civiles analizaron la epidemia de feminicidios que se registra en el país y las fallas del sistema. La ministra de la mujer, la defensora pública y el comandante de la Policía Nacional también participaron del encuentro.

senado 7.png

Autoridades analizaron la epidemia de feminicidios que se registra en el país.

Foto: Senadopy.

La senadora Kattya González encabezó la reunión interinstitucional, en la cual se analizó la situación de los casos de feminicidios ocurridos en el Paraguay, que asciende a 26 en lo que va de este año, según informó NPY.

Este jueves, nada más una mujer falleció en manos de su pareja, a quien ya había denunciado por violencia en dos ocasiones.

No obstante, el debate se inició tras el asesinato de la joven Katia Monserrath Brítez Torres, de 20 años, quien fue atropellada el domingo hasta su muerte por su ex novio, el cual tenía orden de alejamiento por violencia familiar.

Lea más: Caso Katia: Fiscalía pidió sobreseimiento provisional por violencia familiar

La legisladora González expresó que es indispensable el trabajo de los jueces de paz, ya que son quienes intervienen en los casos de violencia doméstica.

Agregó que es importante el diálogo interactivo propiciado en este espacio.

La parlamentaria señaló que se tienen retardos preocupantes en la Justicia y un incumplimiento sistemático de la normativa, la cual tiene como objetivo prevenir, sancionar y reprimir el tema del feminicidio.

“Necesitamos presupuesto, conciencia, articulaciones y generar una inteligencia colectiva capaz de entender que esto ya no se trata simplemente de declaraciones o pronunciamientos de ley, sino de una toma de conciencia de las instituciones involucradas”, remarcó.

Le puede interesar: Una sola fiscala lleva 3.500 causas por violencia familiar en CDE

Asimismo, cuestionó que en todo el país solo existan 19 comisarías para atender el tema de violencia.

Recordó igualmente que la ley señala un plazo de hasta tres días para convocar al agresor y dictar una medida, pero lamentó que hoy hay un retardo de más de 30 días.

González detalló que se convocó a todas las instituciones involucradas en velar por el sistema de prevención en el combate al feminicidio y que la manera más inmediata para intentar frenar la ola de casos es hacer cumplir la ley.

Sin embargo, cuestionó que las falencias van desde la falta de órganos especializados hasta la falta de conciencia y cultura del propio funcionariado, lo cual considera “imperdonable”.

“Necesitamos apostar a los agentes y a los actores. No funciona el mecanismo”, afirmó.

Durante la reunión se escucharon los pareceres de los representantes de las instituciones involucradas y de las organizaciones de la sociedad civil.

La ministra de la mujer, Cynthia Figueredo; la ministra de la Defensa Pública, Lorena Segovia; y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, asistieron al encuentro.

Cambio cultural

A la salida del encuentro, la defensora pública Lorena Segovia manifestó que un cambio cultural requiere tiempo, pero no se puede dejar de considerarlo a través de la educación, de la formación en el desarrollo y el desenvolvimiento de las familias.

A partir de ello, la capacitación en ese sentido de los operadores de Justicia y también de la Policía Nacional es fundamental”, apuntó.

“Vemos que muchos procesos no tienen la celeridad que debieran, no solo porque no existe presupuesto, sino porque son los mismos operadores los que minimizan o no consideran que la violencia contra la mujer deba tener una reacción rápida”, especificó.

“El sistema le falló a Katia”

Por su parte, la presidente de la Asociación de Jueces de Paz del Paraguay, Susana Granados, remarcó que se debe reconocer que todas las instituciones están fallando y que el caso de la joven Katia, atropellada hasta morir por su ex pareja, no es un caso aislado.

“Hay que tomar con mucha preocupación (el tema de la violencia contra la mujer). Ella (Katia) hizo todo lo que tenía que hacer y lo que la ley dice para que reciba esa contención, esa ayuda y poder salvarse de esa situación que finalmente terminó en una muerte”, lamentó la magistrada.

En ese sentido, sostuvo que las mujeres tienen que dejar de ser estadísticas y las instituciones tienen que funcionar, además de educar en igualdad de género y acciones concretas del Estado.

“En este caso de Katia el sistema falló. Hay que reconocer, hay que hacer mea culpa y no tener miedo de decirlo. Estamos hoy viviendo una crisis y se detecta con la muerte de una persona. Hoy amanecimos otra vez con la muerte de otra persona”, recalcó.

Finalmente, aseguró que se necesita de una política pública de Estado para poder prevenir esta situación y finalmente proteger a las personas que están siendo víctimas de violencia.

Más contenido de esta sección
El Hospital Distrital de Altos no cuenta en estos momentos con ambulancia, como tampoco con equipos de rayos x, mamógrafo ni ecografía. Los pacientes con necesidad de estudios deben recurrir al Hospital Regional de Caacupé.
En una operación policial llevada a cabo en la madrugada de este sábado, agentes del Departamento de Investigaciones lograron la aprehensión de dos personas presuntamente vinculadas a un caso de hurto agravado en perjuicio de la empresa Biosafras SA, ubicada en Hernandarias.
El Club Centenario informó a sus consocios que realizó y se encuentra realizando trabajos de insonorización en el salón que causó la polémica con el ex parlamentario Alfredo Jaeggli, pero le instruirán sumario por hechos que el mismo protagonizó.
El presidente Santiago Peña afirmó que hay gente que “sueña levantarse una mañana y que haya una fractura” dentro del Partido Colorado, como también con el Gobierno, pero aseguró que no entrarán en “peleas estériles” luego de entregar 1.000 tarjetas de cobro a cocineras en el marco de Hambre Cero en Caacupé, Cordillera.
El fenómeno climático, ocurrido entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, provocó la caída de árboles, postes de energía y daños en comercios y empresas de Katueté, Departamento de Canindeyú. Afortunadamente, no hubo víctimas fatales.
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.