02 abr. 2025

Epidemia de dengue se agravará en febrero, advierte Vigilancia de la Salud

La Dirección de Vigilancia de la Salud, dependiente del Ministerio de Salud, advirtió este jueves que la epidemia de dengue será mucho peor en el mes de febrero. Las autoridades piden a los ciudadanos tomar precauciones y reforzar la lucha contra los posibles criaderos de mosquitos.

Niños afectados por el Dengue.

El Ministerio de Salud llama a extremar los cuidados con los niños para evitar las enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti.

Foto: Pexels.

El director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, informó que la epidemia por casos de dengue aumentó considerablemente, por lo que advirtió que el próximo mes de febrero la situación será más compleja.

“El periodo más complejo será en febrero, lo peor está por venir. Ahora tenemos los casos en un 95% en Capital y Central, pero en el resto del país también se van a acumular en los principales centros urbanos”, adelantó el director en comunicación con Monumental 1080 AM.

Sequera mencionó que, de acuerdo a los promedios, las epidemias duran entre 12 a 13 semanas, por lo que se espera que los casos de dengue vayan disminuyendo a finales del mes de marzo.

Lea más: Nueva epidemia de dengue amenaza con ser más agresiva

“En octubre sacamos una alerta, en esa fecha las notificaciones fueron aumentando y hablamos del tamaño de la epidemia. Después empezó a subir en diciembre y se disparó totalmente en enero, una fecha impredecible para nosotros, pero estimamos que para febrero vamos a tener más contratos para sumar fuerzas en el área de salud”, refirió.

El mosquito transmisor del dengue sigue expandiéndose y desde el Ministerio de Salud y otras instituciones llaman a los ciudadanos a cuidarse y eliminar criaderos.

En agosto del año pasado, el Ministerio de Salud alertó sobre la posibilidad de que esta epidemia de dengue sea de proporciones superiores a las registradas en los años anteriores, ya que los casos prácticamente se duplicaron.

Nota relacionada: El 95% de los casos de dengue se concentra en Asunción y Central

La cartera sanitaria contabiliza hasta ahora seis muertes sospechosas por dengue. En ese sentido, Sequera aclaró que hasta el momento una muerte ya se tiene confirmada. No obstante, refirió que se siguen analizando los demás casos a través de varios análisis.

Desde el inicio del 2019 hasta lo que va de este 2020 suman 11.392 casos registrados por dengue, de los cuales 992 casos de la enfermedad se han confirmado a través del Laboratorio Central del Ministerio de Salud Pública.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.