06 abr. 2025

Epidemia de dengue se agravará en febrero, advierte Vigilancia de la Salud

La Dirección de Vigilancia de la Salud, dependiente del Ministerio de Salud, advirtió este jueves que la epidemia de dengue será mucho peor en el mes de febrero. Las autoridades piden a los ciudadanos tomar precauciones y reforzar la lucha contra los posibles criaderos de mosquitos.

Niños afectados por el Dengue.

El Ministerio de Salud llama a extremar los cuidados con los niños para evitar las enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti.

Foto: Pexels.

El director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, informó que la epidemia por casos de dengue aumentó considerablemente, por lo que advirtió que el próximo mes de febrero la situación será más compleja.

“El periodo más complejo será en febrero, lo peor está por venir. Ahora tenemos los casos en un 95% en Capital y Central, pero en el resto del país también se van a acumular en los principales centros urbanos”, adelantó el director en comunicación con Monumental 1080 AM.

Sequera mencionó que, de acuerdo a los promedios, las epidemias duran entre 12 a 13 semanas, por lo que se espera que los casos de dengue vayan disminuyendo a finales del mes de marzo.

Lea más: Nueva epidemia de dengue amenaza con ser más agresiva

“En octubre sacamos una alerta, en esa fecha las notificaciones fueron aumentando y hablamos del tamaño de la epidemia. Después empezó a subir en diciembre y se disparó totalmente en enero, una fecha impredecible para nosotros, pero estimamos que para febrero vamos a tener más contratos para sumar fuerzas en el área de salud”, refirió.

El mosquito transmisor del dengue sigue expandiéndose y desde el Ministerio de Salud y otras instituciones llaman a los ciudadanos a cuidarse y eliminar criaderos.

En agosto del año pasado, el Ministerio de Salud alertó sobre la posibilidad de que esta epidemia de dengue sea de proporciones superiores a las registradas en los años anteriores, ya que los casos prácticamente se duplicaron.

Nota relacionada: El 95% de los casos de dengue se concentra en Asunción y Central

La cartera sanitaria contabiliza hasta ahora seis muertes sospechosas por dengue. En ese sentido, Sequera aclaró que hasta el momento una muerte ya se tiene confirmada. No obstante, refirió que se siguen analizando los demás casos a través de varios análisis.

Desde el inicio del 2019 hasta lo que va de este 2020 suman 11.392 casos registrados por dengue, de los cuales 992 casos de la enfermedad se han confirmado a través del Laboratorio Central del Ministerio de Salud Pública.

Más contenido de esta sección
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.
Expertos explican que es poco probable que Brasil responda legalmente en el ambiente internacional, con respecto al espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a Paraguay, en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
Un agente de la Policía Nacional perdió el control de su auto y chocó contra una bodega en la ciudad de Luque. La propietaria denunció que el uniformado actuó con prepotencia y la amenazó. Además, se negó a someterse a la prueba del alcotest.
La Policía Nacional detuvo a un hombre sindicado como sospechoso de un hecho de robo y agresión sexual, registrado en la noche del pasado jueves, en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este, Alto Paraná, en el cual resultó víctima una joven de 20 años.
La explosión de una garrafa en la cocina de una lomitería ubicada en el barrio Sajonia de Asunción causó el incendio del local gastronómico. Afortunadamente, no se registraron personas heridas, solo daños materiales.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.