08 may. 2025

EpiVacCorona: La segunda vacuna de Rusia está lista

La segunda vacuna rusa EpiVacCorona contra el coronavirus, creada por el centro científico de virología y biotecnología Véktor, se encuentra lista y sus desarrolladores anunciaron que la dosis garantiza inmunidad por un año.

EpiVac Corona.png

La segunda vacuna de Rusia esta lista

Foto: Infobae

Tatiana Nepomnyashchij, directora interina adjunta para el trabajo científico y la cooperación internacional del centro Véktor anunció que se completó los estudios clínicos posteriores al registro de la vacuna EpiVacCorona.

Nepomnyashchij señaló que esperan que la inmunidad obtenida de la vacuna se mantenga durante todo un año.

“Hace apenas unos días, completamos estudios clínicos posteriores al registro en el grupo de personas mayores de 60 años. Como saben, en el caso de Covid-19, esta es una de las categorías más vulnerables de nuestros ciudadanos, que deben ser protegidos primero y hemos obtenido resultados positivos”, destacó la vocera.

Al respecto la especialista explicó que los voluntarios mayores de 60 años toleraban fácilmente la vacuna y no presentaban reacciones adversas graves.

EpiVacCorona se basa en antígenos peptídicos, la vacuna fue registrada a mediados de octubre y días después el Ministerio de Salud ruso autorizó al centro Véktor para que realizara ensayos clínicos en hasta tres mil voluntarios y en personas mayores de 60 años.

Nota relacionada: Mazzoleni anuncia firma de contrato con Fondo Ruso para recibir vacuna Sputnik

Por otra parte, sus desarrolladores mencionan que la inoculación de la EpiVacCorona en pacientes que padecen formas asintomáticas de coronavirus no acarrea riesgos para la salud.

Desde la institución aseguran que la inyección podría ser beneficiosa para algunos de estos pacientes, así como resultar inútil en otros, aunque en ningún caso será perjudicial, informó el medio MSN Noticias.

Además, el organismo sanitario de Rusia, Rospotrebnadzor, anunció que, según los resultados de los ensayos clínicos, la eficacia de EpiVacCorona es del 100%.

Nuevo datos de eficacia de AstraZeneca en ancianos

Datos adicionales de ensayos de la vacuna AstraZeneca respaldan que la vacuna desarrollada con la Universidad de Oxford es eficaz en los ancianos, de acuerdo a las autoridades sanitarias del Reino Unido.

“Desde (la aprobación) hemos visto más datos provenientes de AstraZeneca a medida que más personas están completando el ensayo, lo que destaca nuevamente que se observa eficacia en los ancianos y no hay evidencia de falta de eficacia”, dijo Munir Pirmohamed, presidente del Grupo de Expertos en Riesgo Beneficio de Vacunas Covid-19 de la Comisión de Medicamentos para Humanos, en una conferencia de prensa.

Moderna generaría una ligera reacción alérgica

Esther Freeman, directora de dermatología de salud global del Hospital General de Massachusetts habló este viernes de que algunos receptores de la vacuna contra la covid-19 de Moderna sufrieron de una erupción en el brazo entre siete y diez días después de ser vacunados.

El raro efecto secundario que deja a las personas con picor e hinchazón en la piel, a veces acompañada de bultos rojos o urticaria fue denominado “brazo covid”. Los médicos aseguran que se trata de una respuesta inofensiva del sistema inmunitario a la vacuna y que desaparece en una semana.

Lea también: Mecanismo Covax entregará a Paraguay vacunas anti-Covid de Oxford

Por el momento, el brazo covid solo se produjo en personas que recibieron la vacuna covid-19 de Moderna, no la de Pfizer, y ya se notificó en sus ensayos clínicos, señala MSN Noticias.

Sin embargo, Freeman animó a la gente a ponerse cualquier vacuna que esté a su alcance. “Queremos tranquilizar a la gente diciéndole que se trata de un fenómeno conocido”, aseguró.

Más contenido de esta sección
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados ‘papables’, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.