EPP
El indígena supuesto soldado del EPP, que aún no había sido plenamente identificado pero era conocido como Simón, ya fue reconocido por su padre, un líder de la comunidad Yvy Poñy, de Canindeyú.
El doctor Pablo Lemir, médico forense del Ministerio Público, brindó en la noche de este lunes detalles de la autopsia de cinco cuerpos, entre ellos, el de Osvaldo Villalba, cabecilla del grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo, abatido en un enfrentamiento el domingo último.
La lideresa indígena Digna Morillo aseguró este lunes que recibió amenazas por parte del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, indicó este lunes que tras ser abatido Osvaldo Villalba, el máximo líder del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), queda al mando del grupo criminal Manuel Cristaldo Mieres.
El máximo líder de la banda criminal Ejército del Pueblo Paraguayo, Osvaldo Daniel Villalba, de 39 años, fue abatido este domingo. De esta manera, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) puso fin a una carrera delictiva que empezó en 2000, cuando su hermana, Carmen, le propuso unirse a un grupo armado. Esta es su historia.
Tras el enfrentamiento registrado en el Cerro Guazú entre la FTC y el EPP, la Codehupy exigió al Gobierno una investigación imparcial del caso y reclamó la protección de las familias que viven en el Norte del país.
El director del Hospital de Trauma, Agustín Saldívar, informó que el indígena herido por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) tiene una lesión irreversible que lo dejaría paralizado desde el ombligo para abajo.
El comandante de la FTC, Óscar Chamorro, explicó cómo se dio el enfrentamiento en el cual fallecieron Osvaldo Villalba, líder del EPP, y otros dos integrantes más.
Tras los abatimientos producidos en el nuevo enfrentamiento entre miembros de las fuerzas de seguridad e integrantes del EPP, el ex ministro Rafael Filizzola señaló que el grupo podría “desaparecer en cuestión de tiempo”. Dijo que ahora la principal preocupación radica en las estructuras criminales dedicadas al narcotráfico.
La lideresa indígena Digna Morillo señaló que las ejecuciones en su comunidad por parte del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) se dieron por negarse a reunirse con el grupo armado.
El ministro Federico González manifestó este lunes que desde hace un año la FTC e investigadores manejaban información sobre los movimientos del EPP en la zona de Amambay.
Las hijas del ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, aseguran que están expectantes de nuevos datos sobre su padre tras el nuevo enfrentamiento entre miembros de la FTC y del EPP, en Amambay.
El fiscal Lorenzo Lezcano confirmó que uno de los tres abatidos durante el enfrentamiento que se produjo este domingo en la zona de Cerro Guazú, Departamento de Amambay, es Osvaldo Villalba, quien es comandante del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) confirmó sobre un tercer abatido entre los miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), tras el enfrentamiento que se produjo este domingo, en la zona de Cerro Guazú, Departamento de Amambay.
Según fuentes de la FTC, uno de los abatidos durante el enfrentamiento entre una célula del EPP y las fuerzas de seguridad, que se produjo este domingo, en Amambay, sería uno de los principales cabecillas del grupo criminal.
La célula del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que se enfrentó a miembros de la FTC este domingo, en la zona del Cerro Guazú, Amambay, habría asesinado a una pareja de indígenas e hirió a otro, antes de ser localizados.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se traslada este domingo hasta el Norte del país para informarse sobre el enfrentamiento entre miembros de las fuerzas de seguridad y supuestos integrantes del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Hallaron un cargador de fusil en la estancia Tranquerita, propiedad de la familia del ex vicepresidente de la República Óscar Denis. Presumen que el aparato sería del EPP.
Las familias de los tres secuestrados por el grupo criminal armado Ejército del Pueblo Paraguayo, EPP, soportan una terrible situación de incertidumbre al no tener información alguna sobre sus seres queridos. Estas personas no solo son víctimas del grupo criminal, que no ha tenido la humanidad de dar información sobre los secuestrados. Lo son también de la desidia de un Estado que poco hace por lograr su liberación y por combatir con eficiencia la situación de violencia e inseguridad que se vive en la zona Norte del país.
Beatriz Denis, hija del secuestrado Óscar Denis, dijo que el único deseo de la familia es encontrar a su padre, quien fue secuestrado en Concepción hace ya dos años.
Beatriz Denis, hija de Óscar Denis, confirmó que el celular encontrado en la estancia Tranquerita, en Yby Yaú, Departamento de Concepción, pertenece al ex vicepresidente de la República, secuestrado hace ya dos años.
Al cumplirse dos años del secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis, por el grupo armado criminal EPP, el caso, al igual que el de los otros dos secuestrados, Félix Urbieta y Edelio Morínigo, no ha conocido avance alguno y sus familias siguen aguardando las noticias que nunca llegan. Pero mientras el Estado paraguayo muestra una injustificable inacción, sigue sosteniendo sin embargo un pesado y costoso aparato represivo en la zona del secuestro, la Fuerza de Tarea Conjunta, que no ha dado resultado alguno.
Un Tribunal de Apelación ratificó la pena de 24 años de cárcel más 10 años de medida de seguridad para Óscar Luis Benítez, miembro del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), por el secuestro y muerte de Cecilia Cubas.
Al cumplirse dos años del secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis, los familiares de los secuestrados realizaron una conferencia conjunta para denunciar la inoperancia de las autoridades. La familia Denis dirigió un fuerte mensaje para expresar su decepción hacia el Gobierno.
El ex vicepresidente de la República Óscar Denis fue secuestrado el 9 de setiembre del 2020 por miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Su familia espera respuestas y sigue criticando la inacción del Gobierno.
La Cámara de Senadores aprobó este martes en sesión extra un proyecto de ley por el cual se eleva de G. 1.000 millones a G. 7.000 millones la recompensa otorgada por información sobre el paradero de los secuestrados. El texto pasa a la Cámara de Diputados.
La Codehupy exigió una investigación “imparcial” en el caso de las dos niñas que fueron asesinadas a manos de la FTC, hecho que cumple dos años este viernes. También pide localizar a la niña desaparecida desde el 2020 en la misma zona.
Jóvenes militantes de sectores comunistas realizaron un escrache a la Policía Nacional durante un concierto sinfónico que se realizó en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane en homenaje a su día.
Alcides Oviedo Brítez, sindicado como líder del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), debe someterse a una intervención quirúrgica. El hombre guarda reclusión en la Agrupación Especializada.
Beatriz Denis, hija del secuestrado Óscar Denis, lanzó duras críticas al Gobierno por priorizar la interna colorada y no así la situación de los paraguayos que están en poder de grupos armados. El ex vicepresidente de la República cumple 700 días privado de su libertad.
Familiares y amigos iniciaron en la tarde de este martes una marcha en recordación a los ocho años del secuestro del suboficial Edelio Morínigo, ocurrido en la ciudad de Arroyito, Departamento de Concepción.