16 may. 2025

Equipo Económico celebra aprobación de Nota Reversal de Yacyretá

El Equipo Económico Nacional (EEN) celebró este martes la media sanción de las notas reversales en la Cámara de Senadores, las cuales modifican el Tratado de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). El tema ahora debe ser tratado en la Cámara de Diputados.

EEN

Los ministros del Equipo Económico Nacional (EEN).

Gentileza

Desde el EEN –mediante un comunicado– manifestaron que el acuerdo “representará un enorme beneficio a favor del país” y reiteraron su respaldo a los términos del Acta de Entendimiento firmada por los cancilleres de Paraguay y Argentina el 4 de mayo del año 2017.

Asimismo, resaltaron los beneficios que obtendrá el país gracias a la definición del territorio inundado en ambos países (Paraguay 80% y Argentina 20%), con lo cual se podría recaudar unos USD 70 millones anuales en concepto de compensación.

Detallaron que otra de las modificaciones es la de resarcimiento por la cesión de energía, la cual se fijó en un 20% más, que representará un monto anual aproximado de USD 95 millones que recibirá Paraguay. La cifra podría variar si la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) retira mayor cantidad de energía de la EBY.

Leé más: Colorados logran aprobar Nota Reversal de Yacyretá en el Senado

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sostienen que con el pacto se logró la reestructuración y una disminución de 80% de la deuda de la EBY con la Argentina, la cual deberá ser pagada por la binacional. “Con esta acción se eliminó la indefinición financiera reinante por varios años, lo que da previsibilidad para el cumplimiento de los compromisos e inversiones”, argumentan.

Dicho punto fue el más cuestionado por los 19 senadores que votaron por el rechazo del acuerdo durante la sesión extraordinaria de este martes, que se extendió por más de cuatro horas.

El parlamentario Fernando Silva Facetti, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), solicitó al pleno la prórroga del tratamiento de las Notas Reversales por un plazo de 30 días, para poder analizar el origen de la deuda de USD 4.084 millones que se define en el acuerdo.

La senadora liberal Blanca Lila Mignarro, quien preside la Comisión de Hacienda de la Cámara alta, pidió el rechazo al proyecto, argumentando que merece un estudio de la mesa de análisis institucional.

Por su parte, Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista (PDP), afirmó que ningún país aceptaría que el otro le dibuje una deuda. "¿De dónde salió?”, se preguntó la legisladora.

El EEN está conformado por los ministros de Hacienda, Industria y Comercio, Agricultura y Ganadaría, Relaciones Exteriores, Obras Públicas y Comunicaciones y, por último, de la Secretaría General de la Presidencia de la República, además del presidente del Banco Central del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Una familia denunció que protagonizó un altercado con una presunta policía por un espacio de estacionamiento. Ocurrió durante las celebraciones de las fiestas patrias en el microcentro de Asunción.
Una mujer indígena recibió un disparo accidental de una escopeta casera y tuvo que ser llevada de urgencias hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Luego de que se detectara gripe aviar en Río Grande do Sul, Brasil, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó “alerta máxima” tanto a funcionarios, como a la ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, salió al paso del pedido de intervención a su gestión realizado por la Contraloría por supuestas irregularidades. Se mostró confiado en demostrar su inocencia y afirma que no lo harán “retroceder”.
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Rebeca Orrego, joven universitaria que sobrevivió al brutal ataque de un asaltante que la apuñaló en distintas partes del cuerpo, lamentó la inseguridad que azota al país y detalló la violencia con la que actuó su agresor.