01 feb. 2025

Equipo Económico se reunirá de urgencia para evaluar medidas ante trabas de Argentina

El Equipo Económico Nacional se reunirá este domingo en Mburuvicha Róga para evaluar nuevas medidas, ante las trabas al transporte de insumos a Paraguay impuestas por Argentina en el marco del conflicto por el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay. También prevén abordar la deuda del vecino país con la EBY.

camiones pilcomayo_camiones retenidos_46500664.jpg

Varios camiones fueron retenidos en Argentina en medio del conflicto con Paraguay.

Foto: Archivo ÚH

El presidente de la República, Santiago Peña, convocó este sábado a una reunión de carácter urgente del Equipo Económico Nacional, con el fin de evaluar nuevas medidas, ante la serie de trabas que impuso Argentina al transporte de mercaderías desde el vecino país con destino a Paraguay.

Según informaron desde Presidencia, del encuentro también participarán sectores empresariales afectados por las medidas de las autoridades argentinas, las cuales calificaron como “medidas de hostigamiento”.

“Estarán también sectores empresariales afectados por tales medidas, algunas de ellas con capital eminentemente nacional, otras con inversiones Brasileñas y de otros orígenes, que se sienten hoy acosados por esta serie de iniciativas del Gobierno del país vecino, lo que representa también un riesgo para sus trabajadores”, especificaron.

Nota relacionada: Argentina discrimina solo a camiones paraguayos hace más de ocho días, según Central Obrera

De acuerdo con lo que cuestionó la Central Obrera y Transporte del Paraguay (COTP). solamente los camiones de gas licuado de petróleo (GLP) con chapa paraguaya son discriminados en Argentina desde hace más de ocho días. Una nueva tanda de 33 vehículos del sector público y privado se encuentran retenidos en Aduanas argentina.

En el comunicado de la cartera de Estado se señala que en el Equipo Económico también deben abordar la deuda del vecino país con la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), asegurando que Paraguay debía recibir USD 30 millones mensuales, pero apenas pagaron USD 12 millones como primera cuota.

“Se espera que el Gobierno exprese su inquietud luego de la reunión del Equipo Económico el día de mañana tras su reunión en Mburuvicha Róga”, resalta finalmente el escrito de Presidencia.

Este mismo sábado, la Secretaría de Energía de Argentina confirmó que el vecino país ya abonó a Paraguay la primera cuota de USD 12 millones, acordada en el marco de la deuda a la binacional, por cesión de energía.

El conflicto con el vecino país resurgió a pocos días de completarse la liberación de 29 camiones con gas retenidos en Puerto Pilcomayo el 16 de setiembre pasado.

Más contenido de esta sección
Un joven de 28 años fue agredido con una copa de vidrio a la salida de una discoteca en el barrio Villa Morra de Asunción.
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.