16 feb. 2025

Equipo Económico se reunirá de urgencia para evaluar medidas ante trabas de Argentina

El Equipo Económico Nacional se reunirá este domingo en Mburuvicha Róga para evaluar nuevas medidas, ante las trabas al transporte de insumos a Paraguay impuestas por Argentina en el marco del conflicto por el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay. También prevén abordar la deuda del vecino país con la EBY.

camiones pilcomayo_camiones retenidos_46500664.jpg

Varios camiones fueron retenidos en Argentina en medio del conflicto con Paraguay.

Foto: Archivo ÚH

El presidente de la República, Santiago Peña, convocó este sábado a una reunión de carácter urgente del Equipo Económico Nacional, con el fin de evaluar nuevas medidas, ante la serie de trabas que impuso Argentina al transporte de mercaderías desde el vecino país con destino a Paraguay.

Según informaron desde Presidencia, del encuentro también participarán sectores empresariales afectados por las medidas de las autoridades argentinas, las cuales calificaron como “medidas de hostigamiento”.

“Estarán también sectores empresariales afectados por tales medidas, algunas de ellas con capital eminentemente nacional, otras con inversiones Brasileñas y de otros orígenes, que se sienten hoy acosados por esta serie de iniciativas del Gobierno del país vecino, lo que representa también un riesgo para sus trabajadores”, especificaron.

Nota relacionada: Argentina discrimina solo a camiones paraguayos hace más de ocho días, según Central Obrera

De acuerdo con lo que cuestionó la Central Obrera y Transporte del Paraguay (COTP). solamente los camiones de gas licuado de petróleo (GLP) con chapa paraguaya son discriminados en Argentina desde hace más de ocho días. Una nueva tanda de 33 vehículos del sector público y privado se encuentran retenidos en Aduanas argentina.

En el comunicado de la cartera de Estado se señala que en el Equipo Económico también deben abordar la deuda del vecino país con la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), asegurando que Paraguay debía recibir USD 30 millones mensuales, pero apenas pagaron USD 12 millones como primera cuota.

“Se espera que el Gobierno exprese su inquietud luego de la reunión del Equipo Económico el día de mañana tras su reunión en Mburuvicha Róga”, resalta finalmente el escrito de Presidencia.

Este mismo sábado, la Secretaría de Energía de Argentina confirmó que el vecino país ya abonó a Paraguay la primera cuota de USD 12 millones, acordada en el marco de la deuda a la binacional, por cesión de energía.

El conflicto con el vecino país resurgió a pocos días de completarse la liberación de 29 camiones con gas retenidos en Puerto Pilcomayo el 16 de setiembre pasado.

Más contenido de esta sección
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.
La Policía Nacional detuvo a un hombre por exposición al peligro en el tránsito terrestre tras una persecución por varios kilómetros en el distrito de Minga Guazú, del Departamento del Alto Paraná.
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.
Un grupo de postulantes que lograron los puntajes para ingresar a la Academia Militar (Academil) Mariscal Francisco Solano López y que luego quedaron fuera por un recorte de cupos, se manifestaron, con apoyo de los padres, frente a Mburuvicha Róga este sábado.
El fallecimiento del padre Diógenes González Centurión fue confirmado este sábado. Se trata de un querido sacerdote salesiano, quien dejó un legado significativo a la comunidad religiosa y civil de Paraguay.
Una joven de 20 años falleció electrocutada el último viernes en una vivienda de la colonia Torocuá'i, en el distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná. Al parecer, tocó un cable en mal estado conectado a su lavadora.