16 abr. 2025

Equipo femenino indígena pide ayuda para visas

Salieron campeonas del Torneo de la Liga Sudamericana de Desarrollo y eso les permitió clasificar para la Copa Disney, que deben jugar en los próximos días en Estados Unidos. El problema es que no consiguen cubrir los gastos de las visas para cada una de ellas. Piden ayuda para poder lograrlo.

futbol_femenino_apf_guaraní de fortuna.jpg

Campeonas del torneo de la Liga Sudamericana de Desarrollo de la APF, el cual se realizó con apoyo del Comité Olímpico Paraguayo, la Secretaría Nacional de Deportes y la Unión de Fútbol del Interior (UFI).

Gentileza Conmebol

Son jugadoras de fútbol de una comunidad Avá Guaraní y, además, participaron en un campeonato no indígena. Algo que aún no consiguió ningún equipo masculino de pueblos originarios. El equipo femenino Sub 14 del Club Guaraní de la Fortuna, fue campeón en el torneo de la Liga Sudamericana de Desarrollo el año pasado.

Este triunfo les permitió clasificar para la Copa Disney, que se realizará en Orlando (Estados Unidos), el próximo 16 de julio.

Como premio, tienen pagados los pasajes y la estadía; pero no todo es fiesta, les falta obtener visas para todo el equipo y no están pudiendo costearlas. Cada visa cuesta 160 dólares.

Mediante una entrevista realizada en la programación de Luis Bareiro y Natalia Cabarcos en Monumental 1080 AM, Tania Vera, de la comunidad avá guaraní en la colonia Fortuna, contó la situación del equipo que conformó.

“Eso, cada una tiene que juntar y el costo de la visa es muy alto. Nosotras somos un equipo humilde”, expresó a los conductores del programa.

Al poco rato, compartió: “Apenas conseguimos los transportes y los equipos para poder participar. Ahora tenemos que pasar por todo esto otra vez, para que allá podamos representar a Paraguay. Estas niñas son guerreras, son muy buenas jugando. Abrieron puertas. Ellas están con la ilusión de jugar en este campeonato y no tenemos muchas posibilidades, pero estamos haciendo todo lo posible”.

El club se conformó en el 2015, pero recién logró tener visibilidad cuando salieron campeonas.

Embed

Para colaborar

El Club Guaraní ya realizó varias actividades para la recaudación. En total, por 23 miembros del equipo, tienen que juntar USD 3.600. Las jugadoras son 19 y los del cuerpo técnico son cinco.

Con donativos y todo, hasta el momento alcanzan USD 1.300. Tienen tiempo hasta el lunes de la próxima semana para completar la suma.

Para recibir colaboraciones de la gente habilitaron una cuenta corriente en Banco Familiar. Los depósitos se pueden realizar a nombre de TANIA BASÍLICA VERA PORTILLO, con número de cédula 5.546.778, en la cuenta 4998317000294425.

El equipo sigue realizando campañas de recaudación a solo días del viaje y esperan contar con la gente para llegar al objetivo.

“Esto nos costó mucho sacrificio. Lo que pasa es que está el prejuicio de que el fútbol no es para mujeres. Pero hablamos con la familia, algunos no estaban de acuerdo, y tuvimos que convencerlos”, señaló.

Las campeonas de la Sub 14 del Club Guaraní de la Fortuna están ilusionadas por ir a representar al Paraguay en Estados Unidos. Al mismo tiempo, les preocupa no llegar a cubrir los gastos que quedan.

El fútbol femenino en Paraguay aún no está profesionalizado, pero tanto estas chicas como las de la Generación Dorada ponen el alma en la cancha para vivir de lo que más les gusta.

Nota relacionada: Selección Femenina Sub 20: Generación dorada

Más contenido de esta sección
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.