04 feb. 2025

Equipo femenino indígena pide ayuda para visas

Salieron campeonas del Torneo de la Liga Sudamericana de Desarrollo y eso les permitió clasificar para la Copa Disney, que deben jugar en los próximos días en Estados Unidos. El problema es que no consiguen cubrir los gastos de las visas para cada una de ellas. Piden ayuda para poder lograrlo.

futbol_femenino_apf_guaraní de fortuna.jpg

Campeonas del torneo de la Liga Sudamericana de Desarrollo de la APF, el cual se realizó con apoyo del Comité Olímpico Paraguayo, la Secretaría Nacional de Deportes y la Unión de Fútbol del Interior (UFI).

Gentileza Conmebol

Son jugadoras de fútbol de una comunidad Avá Guaraní y, además, participaron en un campeonato no indígena. Algo que aún no consiguió ningún equipo masculino de pueblos originarios. El equipo femenino Sub 14 del Club Guaraní de la Fortuna, fue campeón en el torneo de la Liga Sudamericana de Desarrollo el año pasado.

Este triunfo les permitió clasificar para la Copa Disney, que se realizará en Orlando (Estados Unidos), el próximo 16 de julio.

Como premio, tienen pagados los pasajes y la estadía; pero no todo es fiesta, les falta obtener visas para todo el equipo y no están pudiendo costearlas. Cada visa cuesta 160 dólares.

Mediante una entrevista realizada en la programación de Luis Bareiro y Natalia Cabarcos en Monumental 1080 AM, Tania Vera, de la comunidad avá guaraní en la colonia Fortuna, contó la situación del equipo que conformó.

“Eso, cada una tiene que juntar y el costo de la visa es muy alto. Nosotras somos un equipo humilde”, expresó a los conductores del programa.

Al poco rato, compartió: “Apenas conseguimos los transportes y los equipos para poder participar. Ahora tenemos que pasar por todo esto otra vez, para que allá podamos representar a Paraguay. Estas niñas son guerreras, son muy buenas jugando. Abrieron puertas. Ellas están con la ilusión de jugar en este campeonato y no tenemos muchas posibilidades, pero estamos haciendo todo lo posible”.

El club se conformó en el 2015, pero recién logró tener visibilidad cuando salieron campeonas.

Embed

Para colaborar

El Club Guaraní ya realizó varias actividades para la recaudación. En total, por 23 miembros del equipo, tienen que juntar USD 3.600. Las jugadoras son 19 y los del cuerpo técnico son cinco.

Con donativos y todo, hasta el momento alcanzan USD 1.300. Tienen tiempo hasta el lunes de la próxima semana para completar la suma.

Para recibir colaboraciones de la gente habilitaron una cuenta corriente en Banco Familiar. Los depósitos se pueden realizar a nombre de TANIA BASÍLICA VERA PORTILLO, con número de cédula 5.546.778, en la cuenta 4998317000294425.

El equipo sigue realizando campañas de recaudación a solo días del viaje y esperan contar con la gente para llegar al objetivo.

“Esto nos costó mucho sacrificio. Lo que pasa es que está el prejuicio de que el fútbol no es para mujeres. Pero hablamos con la familia, algunos no estaban de acuerdo, y tuvimos que convencerlos”, señaló.

Las campeonas de la Sub 14 del Club Guaraní de la Fortuna están ilusionadas por ir a representar al Paraguay en Estados Unidos. Al mismo tiempo, les preocupa no llegar a cubrir los gastos que quedan.

El fútbol femenino en Paraguay aún no está profesionalizado, pero tanto estas chicas como las de la Generación Dorada ponen el alma en la cancha para vivir de lo que más les gusta.

Nota relacionada: Selección Femenina Sub 20: Generación dorada

Más contenido de esta sección
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rato de recién nacidos como política de seguridad.
Dos mujeres de Concepción se pelearon este fin de semana a raíz de un reto realizado en la red social TikTok que terminó con ambas a los golpes.