07 feb. 2025

Equipos rusos continúan buscando submarino argentino

Equipos de Rusia continúan desplegados en el océano Atlántico para colaborar en la búsqueda del submarino argentino ARA San Juan, desaparecido desde el 15 de noviembre con 44 personas a bordo, mientras avanzan las investigaciones sobre lo ocurrido en los tres poderes del Estado.

busqueda.jpg

Los equipos que trabajan en el operativo deben enfrentar condiciones meteorológicas complicadas. Foto: elheraldo.

EFE


Según informó la Armada en un comunicado, actualmente, están desplegados en el área de búsqueda el buque argentino ARA “Sarandí" y el ARA “Islas Malvinas”, que lleva a bordo el vehículo ruso remotamente tripulado Panther Plus, con capacidad para descender hasta los 1.000 metros de profundidad.

Los equipos que trabajan en el operativo deben enfrentar este miércoles condiciones meteorológicas complicadas, con olas de cuatro metros y vientos de 55 kilómetros por hora.

Mientras, en la base naval de Mar del Plata, a la que se dirigía el San Juan cuando desapareció, prosiguen con las tareas de “reabastecimiento” y cambio de personal del buque oceanográfico “Atlantis” de Estados Unidos.

En el puerto de Buenos Aires, trabajan en el “Yantar” ruso.

Está previsto que ambos regresen a finales de esta semana a la zona de operaciones, que abarca un área de aproximadamente 4.000 kilómetros cuadrados y de entre los 200 y los 1.000 metros de profundidad.

Todo ello tiene lugar mientras se desarrollan varias investigaciones en los tres poderes del Estado para tratar de dilucidar lo sucedido.

Además de la investigación que está en manos de la jueza Marta Yáñez, la Armada abrió otra interna y el Ministerio de Defensa oficializó hoy en el Boletín Oficial la creación de una “comisión asesora para la dilucidación de los sucesos previos y las causas que podrían haber ocasionado la desaparición”, integrada por tres extripulantes del San Juan.

En cuanto al poder legislativo, esta madrugada la Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado para su debate un proyecto de ley que busca crear una comisión investigadora compuesta por seis diputados y seis senadores y un “cuerpo especial” de tres militares y dos militares o civiles expertos en el sector.

El texto, que se aprobó con 203 votos a favor, ninguno en contra y una abstención, fue consensuado la pasada semana en una reunión entre familiares de los 44 tripulantes y diputados del oficialismo y la oposición.

Más contenido de esta sección
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.