17 abr. 2025

“Era hora de que el Estado se hiciera cargo”, afirma siquiatra sobre plan contra las adicciones

El siquiatra Manuel Franco valoró el anuncio del primer centro integral de rehabilitación para personas con problemas de adicciones, porque “históricamente salud mental y drogas son patologías marginadas”.

adictos 2.jpg

Solo en capital y Central hay 95.000 jóvenes de menos de 25 años que ya han caído en manos de la droga.

Foto: Renato Delgado.

El siquiatra Manuel Franco se refirió al anuncio que hizo el Gobierno Nacional sobre la apertura del primer centro de rehabilitación que será financiado por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).

“Creo que era hora de que el Estado se hiciera cargo de eso, porque se insistió mucho. Salud mental y drogas, históricamente, son patologías o problemáticas marginadas”, afirmó a radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Abrirán primer centro integral de rehabilitación para adictos

Explicó que las acciones, como cualquier enfermedad, pueden ser tratadas en un consultorio ambulatorio conformado por un equipo multidisciplinario o algunas veces requieren la internación del paciente.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Hay dos tipos de internación. Una es la corta, que se conoce como desintoxicación, que históricamente se hizo cargo el Centro Nacional de Adicciones, donde el paciente permanece 20 o 30 días en internación.

Luego está la internación prolongada, que puede durar nueve meses o más tiempo.

“Faltaba esa pieza que era para pacientes que requerían una intención prolongada”, añadió.

Si bien celebró que los recursos obtenidos de bienes comisados del crimen organizado se inviertan en el plan, señaló que se debe prever el déficit que puede existir por falta de dinero, por lo que apuntó a que se incluya en el Presupuesto General de la Nación.

También puede leer: Salud Pública es clave en el combate a las adicciones, según siquiatra

“Hay que pensar en Senabico como punto de partida. Pero tanta plata no va a haber todo el tiempo, entonces, eso que se gastó hay que incorporar al Presupuesto Nacional para que no haya esos déficits de que cuando hay plata, funciona y cuando se termina la plata de los narcos, no”.

Consideró que hay que poner dos situaciones en la balanza: la reducción de la oferta, todo lo que tiene que ver con el narcotráfico, y la reducción de la demanda en cuanto a la prevención y ofertas de atención.

Parte de los G. 12.000 millones que recibirá el Ministerio de Salud financiará el funcionamiento del centro integral de desintoxicación y rehabilitación en Piribebuy, que tendrá capacidad para 30 pacientes y por un periodo promedio de nueve meses para cada uno.

Opinó, por último, que el problema de la droga se convirtió en un modelo de negocio y en una forma de vida que está vinculada a la pobreza y a las inequidades sociales.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.