17 feb. 2025

Era insostenible que Arrom y Martí continúen como refugiados, alega Castiglioni

El canciller Luis Alberto Castiglioni manifestó que, debido a la contundente sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, más los argumentos presentados al Conare, se hizo insostenible mantener el estatus de refugiados de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán en el Brasil.

Luis Alberto Castiglioni.jpg

El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Alberto Castiglioni, habló sobre la revocatoria del estatus de refugiados en el Brasil de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán.

Foto: Telefuturo

Luis Alberto Castiglioni, ministro de Relaciones Exteriores, y el fiscal Ricardo Merlo hablaron sobre los elementos que hicieron insostenible la decisión del Comité Nacional para los Refugiados (Conare), en el Brasil, de mantener el estatus de refugiados a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán.

En un entrevista con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, Castiglioni afirmó que, si bien no fue vinculante la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), la alta autoridad moral de la Corte, la contundencia de la unanimidad, más el envío de todos estos elementos de la defensa a la Conare fue determinante para que Arrom, Martí y Colmán perdieran la condición de refugiados.

“Yo creo que era prácticamente insostenible ante todas estas pruebas contundentes, se hizo insostenible la decisión anterior y se produjo la revocación. Incluso, para algunos sectores que ideológicamente simpatizaban, era insostenible ya seguir con esta posición”, mencionó.

Lea más en: Brasil revoca estatus de refugiado a Arrom y Martí

En ese sentido, el representante de Ministerio Público acotó que la sentencia de la Corte IDH refutó uno de los elementos en los que se basa el pedido de refugio, que es la persecución política. “Como la sentencia dijo que no había elementos para decir que ellos sufrieron una persecución política, entonces cayó uno de los argumentos más importantes, y ahí se quedó insostenible”, explicó.

Merlo también indicó que un elemento nuevo que se puso a conocimiento del Conare es que, tanto Arrom como Martí, se presentaron ante la Corte diciendo que ya prescribió la causa en Paraguay, contradiciendo la tesis que sostuvieron la última vez que se pidió el cese del estatus de refugiados: que ellos estaban como perseguidos por la Justicia paraguaya.

Aclaración. El ministro de Relaciones Exteriores aclaró que la defensa de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán aún no presentó una apelación a la revocatoria. La primera información había salido desde la Procuraduría General del Estado, pero no ocurrió.

También puede leer: Fiscala general celebra revocatoria de refugio de Arrom y Martí

En caso de presentarse dicha apelación, es el ministro de Justicia del Brasil, Sergio Moro, quien tendrá la última palabra. “Entendemos que, luego de este análisis que hicieron, ya sería un mero trámite y pronto tendremos la resolución”, precisó Castiglioni.

También detalló que el comité conformado por siete miembros tuvo cinco votos por la revocatoria, un ausente y una abstención.

17 años de tratar de hacer justicia

Castiglioni explicó que, por medio de una valija diplomática, ya fue enviado el exhorto de extradición a la Embajada del Brasil, y esperan que sea entregado apenas se cumpla con todos los requisitos.

Por su parte, el fiscal Ricardo Merlo indicó que, apenas se dicte la resolución definitiva, Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán deberán ser extraditados.

“Están localizados, hay que recordar que ellos tenían ya un pedido de captura internacional, un código rojo por la Interpol y que quedó en cese”, recordó.

Lea más: ¿Cuál es el procedimiento para la posible extradición de Arrom y Martí?

Señaló que al llegar al país se deberá continuar con el juicio oral que inició en el año 2002. “No se puede aplicar la prescripción de la causa cuando uno está prófugo, con la fuga lo que ocurre es que se vuelva a contar los años desde el inicio de la juicio”, puntualizó.

Arrom y Martí fueron reconocidos por María Edith Bordón como los implicados en su secuestro, entre noviembre del año 2001 y febrero del año 2002. En el caso también se encuentra implicado Colmán.

El Ministerio Público procesó a los sospechosos y, cuando estaban por enfrentar juicio oral y público, se fugaron al Brasil, donde se les concedió asilo político en el vecino país.

Más contenido de esta sección
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) informó en la noche de este lunes que el servicio de agua potable podría verse afectado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, y en Paraguarí.
Intensos raudales se registraron en la tarde de este lunes en varios puntos de Asunción y del Departamento Central tras las lluvias.
La Dirección de Meteorología informó que 14 departamentos del país están bajo la alerta de lluvias con tormentas eléctricas para la noche de este lunes.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado este lunes en una zanja en la localidad de Federico Chaves, distrito de Capitán Miranda, Departamento de Itapúa.
Genoveva Esquivel, de 80 años, emprendió una incansable lucha que se extendió por décadas para lograr ubicar los restos de su hermano mellizo, que fue desaparecido durante la dictadura argentina, en 1977.
Un trabajador resultó herido este lunes tras derrumbarse parte de una obra en construcción en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en San Lorenzo, Departamento Central.