21 jul. 2025

Erdogan aprueba el nuevo Gobierno turco, que le promete fidelidad absoluta

Ankara, 24 may (EFE).- El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dio hoy el visto bueno al nuevo equipo de Gobierno presentado por el primer ministro, Binali Yildirim, quien volvió a insistir en su fidelidad al jefe del Estado.

Foto facilitada por la Presidencia turca que muestra al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan (D) y al primer ministro Binali yildirim (I), en Ankara, Turquía, este domingo. EFE

Foto facilitada por la Presidencia turca que muestra al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan (D) y al primer ministro Binali yildirim (I), en Ankara, Turquía, este domingo. EFE

“Señor presidente. Declaramos una vez más que su causa es nuestra causa, su camino es el nuestro, su amor es el nuestro. Esto fue así ayer, lo es hoy y lo será mañana”, declaró el nuevo jefe del Ejecutivo.

El nombramiento del nuevo jefe del Ejecutivo tiene que ser aún refrendado esta semana por el Parlamento, en el que el islamista AKP, el partido del Gobierno fundado por Erdogan, tiene mayoría absoluta.

El nuevo Gobierno, el número 65 desde que se fundó la República en 1923, cambia ocho de los 27 ministros.

La incorporación más importante es la de Omer Celik, antiguo portavoz del AKP, como nuevo responsable de la cartera para la Unión Europea.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Conservan su puesto Mevlut Davutoglu, en Exteriores, y Mehmet Simsek, en Economía.

La continuidad de Simsek tranquilizó a los mercados y propició que la lira turca, que había caído por debajo de los 3 dólares, se recuperara hasta cambiarse a 2,9.

Yildirim sustituye como jefe del Gobierno y del AKP a Ahmet Davutoglu, que ha dimitido ante las presiones del partido y de Erdogan, al considerar que mantenía una línea demasiado independientemente y no sometida a la del jefe del Estado, verdadero hombre fuerte del país.

Los analistas entienden que el nuevo Ejecutivo estará aún más influenciado por Erdogan, que se espera presida incluso los Consejos de Ministros una vez al mes en el Palacio Presidencial.

Erdogan pretende modificar la Constitución para instaurar un sistema presidencialista que dé atribuciones ejecutivas al jefe del Estado, que actualmente tiene un papel, en teoría, más protocolario y de representación.

El nuevo primer ministro ha respaldado esta modificación y ha dicho que trabajará para lograrla.

“Lo que tenemos que hacer es legalizar la situación de facto. El camino es una nueva Constitución y un sistema presidencialista”, dijo Yildirim, el domingo, cuando recibió de Erdogan el encargo de formar Gobierno.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.