11 abr. 2025

Erico Galeano plantea recursos y logra suspender audiencia de imposición de medidas

Mediante su defensa, el diputado y senador electo Erico Galeano, imputado por lavado de dinero y asociación criminal, planteó recursos con los que logró suspender su audiencia de imposición de medidas.

Erico Galeano en conferencia.jpg

El diputado Erico Galeano está imputado por lavado de dinero y asociación criminal.

La audiencia de imposición de medidas para el todavía diputado y electo senador Erico Galeano, quien fue imputado por lavado de dinero y asociación criminal en el marco del operativo A Ultranza PY, logró ser suspendida por su defensa. La cita estaba prevista para este viernes 2 de junio, a las 08.30.

El legislador planteó un recurso de reposición con apelación en subsidio, además de una excepción de falta de acción y de incompetencia jurisdiccional, por lo que ahora el juez penal de Garantías Gustavo Amarilla debe resolver, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El parlamentario fue imputado el pasado 19 de mayo justo cuando en su vivienda se estaba desarrollando una reunión entre el electo presidente colorado Santiago Peña, el ex mandatario Horacio Cartes —sancionado por Estados Unidos por hechos de corrupción y vínculos con el terrorismo—, entre otros cartistas.

Nota relacionada: Tras quedar sin fueros, juez admite la imputación contra Erico Galeano

Fueron los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak quienes formularon la imputación contra Galeano y solicitaron su prisión preventiva, mientras que el magistrado procedió luego a pedir su desafuero ante la Cámara de Diputados.

Los legisladores de la Cámara Baja, tras varias vueltas, aprobaron desaforarlo para someterlo ante la Justicia y Amarilla finalmente, ya el 25 de mayo pasado, admitió su imputación por supuesto lavado de dinero y asociación criminal.

Durante una conferencia de prensa, Erico Galeano había alegado que se trataba de una persecución política “inmisericorde”, gestada por el senador Derlis Osorio, por un supuesto millonario préstamo que le hizo y que no le está queriendo pagar.

Además, el procesado aseguró que recusaría a los fiscales y que incluso evaluaba una denuncia contra los agentes ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), debido a que se catalogó como “inimputable” y se jactó de tener doble fuero, pese a que esto no está contemplado en la Constitución Nacional.

De acuerdo con los datos que maneja la Fiscalía, siendo ya legislador, Erico puso a disposición de una organización dedicada al narcotráfico una avioneta, de su empresa Alpina SA, y según la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), fue utilizada en cinco ocasiones por gente del esquema.

Los viajeros habrían sido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico; el uruguayo Sebastián Marset; Jorge Giménez Bogado y Alexis Vidal González, todos mencionados e imputados en la causa A Ultranza, que desarticuló la mayor red de lavado de dinero y narcotráfico en Paraguay.

Lea más: Titular del Congreso dice que Erico Galeano vuelve a tener fueros al ser senador

La sospecha es que Galeano estuvo al servicio de la organización también lavando dinero a través de la Cooperativa Capiatá, donde supuestamente realizó 17 préstamos por un total de USD 6 millones, los cuales retornó, llamativamente, en uno o dos pagos.

Además, también está siendo investigado por el caso de un inmueble en Altos, Departamento de Cordillera, de su propiedad y que habría sido usado para una simulación de compraventa, sin dejar constancia de que el verdadero propietario era Insfrán.

Más contenido de esta sección
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.
El cuerpo sin vida de un hombre con varias heridas de bala en el tórax fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.