También dio detalles de su relación con Horacio Cartes, pero negó tener negocios con el empresario y líder de su movimiento. “Toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario. No estoy metido con el tráfico de cigarrillo, eso es una información fuera de lugar”, manifestó.
Galeano detalló que su actividad económica principal es el expendio de combustible, con cuatro estaciones de servicio en la ciudad de Capiatá, Departamento Central.
Indicó que no puede revelar cuánto es su ingreso total al mes. “Esa es una cuestión confidencial, por cuestiones de seguridad yo no puedo decir eso, si tienen acceso (a las declaraciones juradas), entonces ya tienen la información”, expresó.
En ese sentido, criticó que Seprelad no respete su privacidad. “Debería ser confidencial, Seprelad está publicando como si fuera mercadería de la calle”, reclamó.
El legislador fue candidato a gobernador por el cartismo, pero bajó de su candidatura y, más tarde, fue anunciado como candidato para el Senado. “La Gobernación es un estamento complicado, solo por eso”, justificó.
Indicó que las acusaciones en su contra son falsas. “Si es cierto todo lo que dicen de mí, yo debería estar en la cárcel. Todo lo que se publica es lamentable. Muchas cosas están exagerando. Si es por lo que se dice, yo debería estar en Tacumbú o Emboscada”, aseveró.
Sobre los grandes préstamos con distintas entidades, que fueron cancelados en menos de 24 horas, Galeano respondió que solo hubo uno en la Cooperativa de Capiatá y que es mentira que se haya hecho la operación en una sola vez. “Yo estoy pagando una hipoteca por ese préstamo enorme”, resaltó.
El parlamentario negó tener negocios con Cartes. Sobre las transferencias que realizó a la cuenta del ex presidente, refirió que fue un préstamo personal por un problema con la salud de su esposa en el 2018.
También negó que existan transferencias de millones de dólares entre Mercury, su empresa de cigarrillos, y Tabesa, de Cartes. “Yo trabajé en una tabacalera como socio gerente, pero hoy día estoy desvinculado por los problemas que lleva el trabajo fronterizo, que desapareció. Antes de la pandemia tenía cuatro sociedades. Ahora ya solo estaciones de servicio”, aseguró.
Según Seprelad, Galeano tiene como 11 empresas; no obstante, el diputado afirmó que no funcionaron y que actualmente solo tiene cuatro estaciones de servicio, una de Petropar y tres de Puma.
Erico contó que tiene un ingreso mensual de G. 90 millones como sueldo, pero aparte percibe las utilidades de sus empresas y su salario de diputado. Reconoció que los emblemas le dejan mucho dinero. Se justificó que acumuló riqueza cuando fue distribuidor de Cervepar de 2001 al 2006.
Finalmente, dijo que por estar bien posicionado, le persiguen. “Es una persecución política. Tengo que accionar contra todos los periodistas que manejaron esa información, pero ya no se puede. Fui tapa de diarios y todo eso afectó a mi familia. Gratuitamente le mancillen a alguien, es complicado. Me persiguen porque estoy mejor de lo que estaba antes”, reflexionó.
Los datos de mis negocios deberían ser confidenciales, Seprelad está publicando como si fuera mercadería de la calle.
Yo trabajé en una tabacalera como socio gerente, pero hoy día estoy desvinculado por los problemas de la zona fronteriza.
Erico Galeano,
diputado de la ANR.