01 feb. 2025

Erigirán un monumento con retrato de la beata

Furor.  Desde que fue develada durante la fiesta de beatificación, la imagen de Chiquitunga cautiva a los fieles católicos que la veneran.

Furor. Desde que fue develada durante la fiesta de beatificación, la imagen de Chiquitunga cautiva a los fieles católicos que la veneran.

La aclamada imagen de la beata María Felicia de Jesús Sacramentado, Chiquitunga, será colocada en un lugar de la Avda. Costanera de Asunción.

Los devotos católicos tendrán así un sitio donde contemplar el imponente retrato elaborado con miles de rosarios por el artista Koki Ruiz y sus ayudantes de la localidad misionera de Tañarandy.

La idea es levantar un monumento que tendrá un carácter artístico-religioso.

“Hacer un monumento es un hito histórico de una personalidad reconocida por la gente”, expone el padre Óscar González, vicario de la Arquidiócesis de Asunción.

Acuerdo. En el marco de esta iniciativa, el arzobispo metropolitano, monseñor Edmundo Valenzuela, hará público hoy el proyecto de construcción del monumento en honor a la beata Chiquitunga. La presentación será a las 7.00, en la cabecera de la plaza lineal donde culmina el primer tramo de la Costanera. Estarán en el encuentro el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el intendente Mario Ferreiro y el artista plástico.

La intención –dice– es establecer un acuerdo con las diferentes autoridades del Gobierno, en razón de que el lugar a utilizarse corresponde a la Comuna capitalina y es donde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lleva adelante la franja costera.

La arquitecta Rocío Velázquez, colaboradora de Koki, tiene a su cargo la concepción primaria del proyecto.

“Tenemos el panel de Chiquitunga, el retrato, que es el elemento importante. Luego, hay que ver qué elementos acompañan esta imagen porque no se trata de ponerlo nomás ahí”, resalta el cura.

Además del andamiaje que debe sostener la imagen –que mide 9x5 metros–, debe tener “una vinculación al grupo habitacional que hace tiempo pide una capilla”, apunta.

A priori, se busca “insertar” la obra de Koki al diseño original de la Costanera y al complejo de viviendas que se levantó cerca de la Avda. Gral. Santos.

“Estamos interesados en mantener en algún lugar; pensábamos en una iglesia”, dice sobre el retrato de rosarios, y corrige que “no es un retablo”. Adquiere esa denominación cuando está detrás de un altar o en ocasión de una eucaristía.

Lo ideal es que donde se instale la imagen haya información sobre la vida y legado de la beata. “Ese retrato tiene que ser explicado y hace falta un espacio que contenga todos esos elementos”, refiere.