06 abr. 2025

Erssan pide racionalizar uso del agua y recomienda no lavar tanto los autos y las veredas

La presidenta del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan), Cristina Muñoz, instó a la ciudadanía a racionalizar el uso del agua ante la crisis suscitada por la bajante del río Paraguay. Recomienda no excederse en el lavado de los autos y veredas.

Prestadores.  Apenas un 23% de las aguateras controladas realizan la  potabilización; el resto distribuye agua sin control.

El Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan) insta a la ciudadanía a racionalizar el uso del agua ante la crisis desatada por la bajante del río Paraguay.

Foto: Archivo.

Para paliar la crisis desatada por la sequía extrema e histórica bajante del río Paraguay, el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan) recomienda racionalizar el uso del agua como una medida de contingencia.

“El agua utilizada a través de sistemas por redes es solamente para consumo humano porque es agua potable, entonces tenemos que ir nosotros acostumbrándonos a las pequeñas reservas y también evitar utilizar en cuestiones que podrían afectar a otras familias”, explicó Cristina Muñoz, titular de la institución estatal, en una entrevista con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Alarmante falta de agua en Limpio: Erssan atribuye el problema a la naturaleza y poca inversión

La funcionaria recomendó no excederse en el lavado de los autos y veredas para no desperdiciar el agua.

“Yo no digo que las cosas que se suelen hacer no se hagan. Solo menciono que se debe racionalizar, no hacerlo de manera continua, como, por ejemplo, cambiar todo el tiempo el agua de la pileta”, agregó.

Le puede interesar: Central es el departamento con más denuncias de agua sucia

Muñoz recalcó que incluso la normativa legal da atribuciones a las empresas aguateras a cortar el servicio a aquellos usuarios que desperdicien el agua “de manera a poder preservar la posibilidad de una equidad”.

Corte a Unidad de Salud Familiar

La titular de Erssan se refirió al corte de suministro de agua a una Unidad de Salud Familiar de San Lorenzo por una deuda de G. 3 millones con la Aguatera “La Familia”, que presta servicio en la zona.

La funcionaria indicó que las instituciones públicas también “tienen que pagar las deudas”, dejando ver que no se observa una solución a corto plazo. “No tenemos la forma en que repongan el servicio, pero sí intermediamos. Ya lo hicmos en otras ocasiones”, refirió.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.