19 may. 2025

Erupción del volcán de Tonga, una de las más potentes en tres décadas

La erupción, el pasado sábado, del volcán submarino Hunga Tonga Hunga Ha’apai, un volcán submarino a 65 km al norte de Nuku’alofa, la capital de Tonga, es una de las más violentas que se hayan registrado en los últimos 30 años en el planeta, señalaron este lunes fuentes científicas.

Volcán 1.jpg

La atronadora erupción del volcán Hunga Tonga Hunga Ha’apai pudo escucharse a cientos de kilómetros de distancia.

La atronadora erupción del Hunga Tonga Hunga Ha’apai, un volcán con un amplio historial de actividad y ubicado entre dos islotes —que a veces quedan unidos por la ceniza acumulada entre ambos—, pudo escucharse a cientos de kilómetros de distancia y sus cenizas y vapor fueron expulsados a unos 20 km de altura.

La nube de humo expulsada por el volcán Hunga Tonga Hunga Ha’apai, que provocó un tsunami, tuvo un diámetro de 260 km que se pudo observar desde por los satélites en la órbita terrestre.

“La gran y explosiva extensión lateral de la erupción sugiere que probablemente fue la mayor desde la erupción del (monte) Pinatubo (el 13 de junio) 1991", dijo el profesor Shane Cronin, vulcanólogo de la Universidad de Auckland, a Radio New Zealand.

Nota relacionada: Erupción de volcán submarino provoca un tsunami en isla de Tonga

Entonces, el monte Pinatubo expulsó una nube de humo y cenizas hasta una distancia de más de 20 km de altitud, así como una lluvia de lava sobre los tres ríos que bordean sus faldas.

Cronin explicó que los datos preliminares de la actividad del sábado del Hunga Tonga Hunga Ha’apai sugieren que el índice de explosividad volcánica (IEV), que mide la magnitud de la erupción, puede llegar a cinco en una escala de ocho, mientras que la del monte Pinatubo fue de seis.

El vulcanólogo precisó que una erupción de IEV de cinco ocurre no más de un par de veces en una década, según la fuente.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.
Cerca de 200.000 personas han asistido este domingo a la misa de inicio de pontificado del nuevo papa León XIV y el posterior rezo dominical en la Plaza de San Pedro y las zonas aledañas, informó el Vaticano al término de la ceremonia.
El papa León XIV planteó este domingo la necesidad de una Iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que “margina” a los pobres y “explota” a la Tierra, durante la homilía de la misa de inicio de pontificado.
León XIV afirmó este domingo que el Papa no puede ser “un líder solitario o un jefe por encima de los demás”, pues “Dios quiere a todos unidos en una única familia”, en la misa de inicio de su pontificado en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles y unas 150 delegaciones internacionales.
Los presidentes Santiago Peña, de Paraguay, Gustavo Petro, de Colombia, y Daniel Noboa, de Ecuador, se unieron este domingo a la mandataria de Perú, Dina Boluarte, como parte de la destacada representación de América Latina en la Plaza de San Pedro del Vaticano para la misa de inicio de pontificado de León XIV.
León XIV recibió este domingo el palio y el anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio, durante la misa de inicio de magisterio en la Plaza de San Pedro del Vaticano, ante autoridades y miles de fieles.