05 abr. 2025

Es “casi imposible” que Consejo de San Cristóbal no sepa de actividades de Ozorio, según titular de Incoop

Pedro Loblein, presidente del Incoop, considera que se armó toda una estructura de protección y complicidad en la Cooperativa San Cristóbal, para que su ex presidente imputado, Juan Carlos Ozorio, pudiera realizar operaciones ilícitas dentro de la institución.

Juan Carlos Ozorio.png

El ex presidente de la Cooperativa San Cristóbal Juan Carlos Ozorio se encuentra imputado y detenido por lavado de dinero, tráfico de drogas y asociación criminal.

Foto: Gentileza.

El titular del Instituto Nacional de Cooperativismo, Pedro Loblein, dijo estar en un 99% seguro de que el Consejo de Administración de la Cooperativa San Cristóbal tenía conocimiento del presunto esquema de lavado de dinero que realizaba el ex presidente de la entidad, Juan Carlos Ozorio.

“En un 99%, para mí, tienen conocimiento, ya sea de omisión o acción, parte del equipo. Se armó toda una estructura, uno se protege al otro, y de afuera se ve todo demasiado bien, lindo, etc.”, declaró en una entrevista con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

En ese contexto, explicó que los cheques, las extracciones y el movimiento de valores sí o sí deben estar firmados por el presidente y el tesorero, mientras que en el caso de créditos y contratos existe un procedimiento en los niveles de aprobación.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1500077124706869249

“Cuando entra a un nivel alto de aprobación sí o sí debe ser aprobado por el Consejo de Administración. El presidente forma parte de colegiado llamado Consejo de Administración. Él es solamente el representante legal. Todo lo que allí se hace, se decide, debe constar en el acta del consejo”, señaló.

Nota relacionada: Fiscalía incauta documentos de la Cooperativa San Cristóbal

Dijo que en caso de que se esté haciendo algo por fuera del conocimiento del Consejo de Administración, para ello se encuentra la Junta de Vigilancia que debe alertar cualquier movimiento fuera de lugar.

“Si eso (operaciones sospechosas) fue a la auditoría interna, qué hizo la auditoría interna, qué hizo el oficial de cumplimientos, qué hizo el comité de cumplimiento”, preguntó.

Afirmó que hay varios organismos de control dentro de una cooperativa que es “casi imposible” no saber que hay algo raro que está sucediendo. Argumentó que esta es la razón por la cual se decidió la intervención de San Cristóbal.

Reiteró que la cooperativa es un sujeto obligado y que por resolución existe un manual de procedimientos de control para que cualquier sospecha de lavado de dinero deba informarse a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

También puede leer: Incoop interviene cooperativa ante la inquietud de socios por ahorros

En es sentido, enfatizó que el Incoop es un órgano supervisor, encargado de supervisar que se dé cumplimiento a las resoluciones rectoras y, en el caso de la Cooperativa San Cristóbal, aparentemente, no había incumplimiento.

“Si al ente especializado en narcotráfico, que es la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), le hicieron firmar un convenio como los impolutos... ", mencionó, dando a entender que de la misma forma el Incoop no se percató del presunto esquema ilícito.

La Fiscalía se constituyó en la mañana de este viernes en la Cooperativa San Cristóbal, en la ciudad de Asunción, en el marco de la investigación del operativo A Ultranza PY, sobre lavado de dinero, precedente del narcotráfico.

Del sitio se incautaron cajas de documentos, archivos, imágenes y equipos informáticos, que fueron hallados en dependencias que eran utilizadas por el ex legislador, en su carácter de entonces presidente de la cooperativa, quien se encuentra imputado por lavado de dinero, tráfico de drogas y asociación criminal, por supuestamente haber facilitado a los hermanos Insfrán la posibilidad de poner en circulación dinero proveniente del narcotráfico.

Más contenido de esta sección
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.