–Cuando hablamos de lavado y financiamiento del terrorismo, ¿desde qué sectores puede provenir dinero sucio y cuáles son los mecanismos de blanqueo?
–Lamentablemente en la región tenemos de las más variadas experiencias y entendiendo que el dinero sucio procede de cualquier delito, obviamente, tenemos que enfocarnos en aquellos que generan una mayor cantidad de recursos y los que le hacen un daño más grande a la economía y la sociedad. Existen innumerables formas de blanquear dinero, en especial se utiliza mayoritariamente el mezclar dinero sucio con ganancias lícitas de una empresa, pero también se destacan el sobreprecio en ventas de cualquier tipo de bienes, incluyendo los inmuebles, pero la experiencia de la región lamentablemente es muy vasta. Lo importante es ponerle un freno a ese dinero sucio al momento de querer integrarse en el mercado formal, por eso es tan importante el rol que juega el sector privado al momento de establecer controles y reportar las inusualidades a la Seprelad.
–¿Qué rol cumple Gafilat en la región para prevenir este flagelo y cómo está conformado este grupo?
–El Gafilat tiene un doble rol. Por una parte llevar adelante las evaluaciones mutuas de sus miembros y, por otro, brindar asistencia técnica, brindando además un foro para que los países puedan desarrollar nuevas herramientas de cooperación. Es decir, que además de evaluar a nuestros países, les brindamos capacitación y pueden dentro del ámbito de Gafilat desarrollar plataformas de cooperación y estudios regionales. La Red de Recuperación de Activos de Gafilat (Rrag) es un claro ejemplo en el cual los países miembros decidieron la creación de una red de fiscales y agencias del cumplimiento de la ley regional para intercambiar información sobre la localización de bienes de personas investigadas localmente a nivel internacional.
–¿Con qué finalidad surgen las evaluaciones mutuas a los países, con qué periodicidad y cuál es su importancia?
–Los resultados de las evaluaciones mutuas pasan a ser la carta de presentación del país a nivel internacional por los próximos ocho años. Todos los países del mundo tomarán como referencia este informe para conocer la situación y el compromiso del país frente a esta criminalidad. El informe es traducido a distintos idiomas y es tomado como propio no solo por la red del Gafi, sino también por el FMI y el Banco Mundial; es más, el sector privado también lo toma para conocer el riesgo de lavado y financiamiento del terrorismo que implica trabajar con instituciones de ese país. Una buena evaluación saca presión y demuestra que el país está efectuando buenos controles. Por otro lado, una mala evaluación puede traer perjuicios tanto para el país como para el sector privado.
–¿Cuáles son los principales aspectos que se deben tener en cuenta sobre la evaluación mutua en el caso de Paraguay?
–La evaluación ya comenzó, pero hay tres hitos importantes durante la misma; por un lado, la visita de los evaluadores al país que se desarrollará a partir de la segunda mitad de marzo. En esas semanas, los evaluadores se reunirán con representantes de los sectores público y privado para discutir los hallazgos de la información remitida acerca del sistema de prevención y represión Anti Lavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo (Ala/Cft) del Paraguay. Posteriormente, con el borrador del informe se mantiene una reunión cara a cara con los evaluadores para finalizar la discusión del informe frente a todos los países de Gafilat y observadores que incluyen a Estados Unidos y los principales países europeos. Los evaluadores son expertos en distintos temas de distintos países, en este caso, Colombia, Cuba, Costa Rica, Nicaragua y República Dominicana, además de expertos de EEUU y la OEA. Los evaluadores tienen perfiles financieros, legales o de aplicación de la ley.
–¿Cuáles son los principales puntos que observan los evaluadores y cuáles son los posibles resultados?
–La evaluación está enfocada en conocer cuán bien funciona el sistema y los resultados obtenidos. Estos resultados incluyen una evaluación cuantitativa, pero también cualitativa, y cubren todos los aspectos preventivos y represivos de un sistema Ala/Cft que se divide en 11 capítulos. Por ejemplo, el capítulo 7 revisa cuán bien el país está persiguiendo criminalmente al delito de LA, en ese caso no se toma solo el numero de sentencias, sino que además se ve el fondo de la cuestión, el delito precedente involucrado, si se trató de organizaciones dedicadas al lavado, de cuánto fue la sentencia, etcétera. Es un análisis completo de la respuesta del Estado. Lo interesante también es que uno de estos capítulos evalúa el desempeño de los controles que impone el sector privado. Es verdaderamente una evaluación “país” que incluye a los sectores público y privado.
–¿Cuáles considera son las principales innovaciones en materia antilavado que los evaluadores podrían estar revisando en el caso del sistema paraguayo?
–Los principales cambios en los estándares plantean la revisión del sector de los activos virtuales, en especial de las criptomonedas. Saber si el país ha realizado un estudio acerca de su riesgo y si han implementado medidas con base en ellos será esencial. Controles para las personas expuestas políticamente y la lucha contra el lavado de dinero proveniente de la evasión fiscal también son aspectos nuevos. La transparencia de las sociedades es un punto primordial en estos esfuerzos, por eso vemos con buenos ojos que no existan más acciones al portador y se coloquen controles para conocer a los titulares reales (beneficiario final) de las sociedades. En especial los evaluadores velarán porque el país esté haciendo frente a los riesgos identificados en la evaluación de riesgos nacional que realizó el Paraguay y si lo está haciendo de forma efectiva.
–¿Qué tanto peso tienen las sentencias judiciales o las resoluciones dentro de la evaluación?
–Las sentencias son claves, no solo el número, sino todo lo que lleva a una sentencia. Primero es necesario entender que si el país reconoce que ciertos delitos son las principales amenazas del país, es necesario contar con sentencias que demuestren la reacción del sistema. Si hay hechos de corrupción, debe haber sentencias a ese respecto, lo mismo con el contrabando o el tráfico de estupefacientes. Sin sentencias de peso y orientadas a los riesgos es difícil de demostrar que el sistema represivo está funcionando bien. Lo mismo también ligado al comiso de bienes, tienen que haber bienes comisados suficientes para demostrar que se está cortando la actividad blanqueadora de las organizaciones criminales. La recuperación de bienes tiene que ser una prioridad que le devuelva a la sociedad, por lo menos parte, de lo que se le quitó ilegalmente.
–¿Qué significa ingresar, por ejemplo, en una lista gris u otra del Gafi?
–Ingresar a una lista gris presenta bastantes resultados adversos para un país. Como dijimos, el informe es la carta de presentación. El efecto más común es la revisión de las cuentas corresponsales de entidades nacionales, en las que las sedes de las instituciones financieras de los principales centros financieros entienden que hay un riesgo mayor por tener cuentas del Paraguay, pudiendo exigir mayores controles, como auditorías que repercuten en los costos de las transacciones o directamente el cierre de las mismas para evitar que los supervisores les apliquen mayores escrutinios por tener clientes riesgosos. Obviamente, puede acarrear problemas de acceso al crédito de organismos internacionales de crédito, la imposición de cumplimientos de medidas antilavado antes de efectuar un préstamo, y en general un riesgo reputacional que puede afectar a todo nivel. No es el fin de las relaciones comerciales, pero las complican.
–Teniendo en cuenta los avances logrados hasta ahora en Paraguay, ¿qué se puede esperar con respecto a la evaluación mutua? ¿Son suficientes para tener una expectativa optimista?
–La evaluación está en marcha y adelantar resultados es complicado. Sí puedo asegurar que las evaluaciones son exhaustivas y duran un año. Tenemos el compromiso de las autoridades al más alto nivel de hacerle frente a la actividad delictiva, pero no es tarea fácil. También es necesario recordar que la evaluación analiza información de los últimos cinco años.
–¿Qué otros países fueron evaluados recientemente y cuáles fueron los resultados o recomendaciones principales que se pueden entresacar?
–A nivel regional, Chile está siendo evaluado. Ecuador, Brasil, Argentina y Bolivia cerrarán la ronda dentro de los próximos dos años. Hasta la fecha, se han evaluado a 11 de los 17 países del Gafilat. Las acciones recomendadas a estos países varían de acuerdo con los hallazgos principales. Se puede destacar que dentro de las recomendaciones más comunes que se realizan a los países en sus reportes de evaluaciones mutuas figuran: mejorar la calidad de los reportes de operaciones sospechosas; fortalecer la cooperación interinstitucional y las medidas de identificación del beneficiario final; e incrementar los recursos y las capacidades de las autoridades competentes para el cumplimiento de sus respectivas funciones dentro del régimen Ala/Cft.
–En líneas generales, ¿cómo observa los avances de la región en materia Ala/Cft?
–Muy positivos, después de haber evaluado 11 de los miembros del Gafilat y tomando en cuenta los retos que significan los cambios constantes en el estándar internacional y en la metodología de evaluación, sobre todo por lo que hace a la inclusión de la evaluación del elemento de efectividad de los sistemas Ala/Cft y no solamente como era anteriormente al cumplimiento normativo e institucional de las recomendaciones. En este sentido, se considera que en general los resultados son positivos y dejan muchas lecciones y aprendizajes en el camino, que sin duda han sido recogidos por los países con el fin no solamente de cumplir con los estándares, sino, sobre todo, con el fin de poder lograr un sistema más eficaz contra estos flagelos que tanto afectan a la región. Los compromisos de los países están, pero siempre necesitan ser apoyados con recursos.
ENTREVISTA A ESTEBAN FULLIN, SECRETARIO EJECUTIVO DE GAFILAT
Una buena evaluación demuestra que el país está efectuando buenos controles. Una mala puede traer perjuicios.
Esteban Fullin, secretario ejecutivo de Gafilat, asegura que la revisión de las sentencias locales será uno de los puntos claves de la evaluación antilavado del grupo que debe visitar el Paraguay a mediados de marzo.
Los resultados de las evaluaciones pasan a ser la carta de presentación del país por los próximos ocho años.