31 ene. 2025

Es imposible controlar físicamente todas las cargas que salen del país, según Aduanas

El director de Aduanas, Julio Fernández, señaló que desde Paraguay salió la alerta a Bélgica para la incautación de 5 toneladas de cocaína, pero que es imposible controlar físicamente toda la carga que parte desde Paraguay. Cuestionó la falta de escáneres.

Carga de 5 toneladas de cocaína en Bélgica.jpg

Las sospechas sobre la carga de cocaína surgió en Paraguay, según Aduanas. Foto:

@aduanapy

Foto: Archivo

El director de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), Julio Fernández, señaló que las alertas sobre contenedores se dan con frecuencia entre los países, luego de cuestionamientos por parte del fiscal Osmar Segovia, quien criticó que Aduanas haya informado a Bélgica y no al Ministerio Público sobre la existencia de una carga de 5.170 kilos de cocaína.

En ese sentido, Fernández afirmó que las alertas son constantes entre los países y que recientemente hubo incautación en Paraguay de relojes de alta gama por USD 8 millones, tras un aviso de Uruguay.

Asimismo, indicó que la incautación de las cinco toneladas es un caso calcado al del mes de abril, cuando Paraguay alertó a España y se incautó de 500 kilos de cocaína.

Lea más: Fiscalía critica a Aduanas por dejar partir carga de cocaína a Bélgica

Sobre el punto, explicó que se pueden tener 100 alertas y no tener certeza de que alguna será positiva. Incluso, mencionó que al no tener escáner se corre el riesgo de no encontrar la carga contaminada y terminar blanqueándola, atendiendo a que hay exportaciones de más de 200 toneladas.

El director explicó que las exportaciones van por un canal verde y, en caso de sospecha, se activa el código rojo, pero esto lo que hace es demorar enormemente el comercio, por lo que se debe aplicar un trabajo de inteligencia y de escáner. Dijo que la Senad trabaja muy de cerca con Aduanas.

Recordó que otras grandes incautaciones se realizaron mediante los trabajos de Inteligencia en Paraguay y que incluso en el puerto de Amberes, Bélgica, de los 14 millones de contenedores que pasan al año, solo se revisan 32.000, por lo que se tiene que ser preciso.

De igual manera, mencionó que en Corea revisan solo 40 contenedores por día, de los millones que se envían, ya que cuando se realizan controles estrictos se frena todo el comercio y se genera un daño al comercio formal.

Entérese más: Cae en Bélgica carga de más de 5 toneladas de cocaína que partió de Paraguay

El director, quien se encuentra en Corea, recordó que en pandemia tardaban tres minutos por cada revisión de camiones en el Puente de la Amistad, lo que representaba una congestión en el tráfico de Ciudad del Este y Foz de Yguazú.

Finalmente, dijo a un medio local que luego de confirmarse la presencia de la cocaína en Bélgica, el pasado 12 de junio, ya estuvo en contacto con la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, aunque no sabe en qué momento su equipo informó formalmente.

Más contenido de esta sección
Un automovilista rompió con una piedra el parabrisas de otro rodado en el que se encontraba un hombre y su hija en San Lorenzo.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Una empresa se puso a disposición del Ministerio Público en el caso de la mafia de los pagarés. Permitió la verificación y posterior retiro de sus instalaciones de alrededor de 10.000 expedientes. Estos fueron enviados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
La calificadora de riesgos Moody’s destacó en un nuevo informe de evaluación el crecimiento sostenido y la diversificación económica en curso en Paraguay, pero también advirtió de algunos riesgos que podrían afectar negativamente la calificación que otorgan, como las sequías y una gobernanza más débil en comparación con los países vecinos.