07 feb. 2025

“Es imposible seguir trabajando”, afirman en movilización por suba de combustibles

Camioneros, conductores de plataformas alternativas de viaje y otros trabajadores del volante se movilizan desde la madrugada de este lunes frente a la sede de Petróleos Paraguayos (Petropar) para exigir que bajen los precios de los combustibles.

petropar.png

Los ciudadanos están preocupados por la suba en los precios de combustibles.

Foto: Captura de pantalla.

Unas 40 movilizaciones en diferentes puntos del país están marcadas para la jornada de este lunes con el objetivo de exigir que los precios de los combustible bajen, después de sucesivos incrementos en los últimos meses.

Una de las manifestaciones se desarrolla frente a la sede de Petropar, en la ciudad de Villa Elisa, Departamento Central, donde se encuentran trabajadores de plataformas alternativas, deliverys, entre otros.

Uno de los manifestantes, identificado como Cristian Santander, aseguró que se manifiestan porque el contante incremento del costo de los hidrocarburos apeligra el trabajo de todos ellos.

“Queremos que bajen los precios, exigimos el cese de la corrupción. Marito, sos una desgracia para el país”, expresó indignado.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1503307545921966080

Por su parte Natalia Ávalos, otra de las manifestantes, exigió que el presidente de Petropar, Denis Lichi, transparente la estructura de costo de los combustibles.

“Estamos cansados de la escalada de precios, ya no podemos trabajar. Petropar gana como importador y distribuidor y exigimos que se corte el cupo de combustible para los funcionarios”, dijo la mujer.

Por otro lado, los manifetsantes denunciaron que la Policía Nacional está deteniendo a varios vehículos que intentan llegar hasta la capital para movilizarse.

En contacto con Monumental 1080AM, Ángel Zaracho, presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, reiteró este lunes que el sector llevará adelante una serie de movilizaciones.

“Creo que en este paro habrá más de 50.000 compañeros, se suman los trabajadores de grúas y volqueteros. Es imposible seguir trabajando. Para nosotros el Impuesto Selectivo al Combustible es como un impuesto al trabajo”, afirmó.

Zaracho confirmó que las movilizaciones se realizarán en todas las cabeceras de los principales departamentos del país.

Las movilizaciones buscan que el Gobierno se sienta presionado a tomar medidas urgentes ante la escalada de precios de los combustibles, que en poco más de un año ya subieron G. 2.300 por litro, mientras que sigue latente una séptima suba.

Más contenido de esta sección
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña S.R.L, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles ese viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este viernes, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 37°C. No se descarta la probabilidad de tormentas en ambas regiones del país.
Nuevos chats muestran conversaciones entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y la jueza Vivian Quiñónez, de Capitán Bado, a quien pidió la entrega a la Senad de una camioneta incautada en un procedimiento antidrogas. La magistrada se negó y desató la ira del político.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convoca para este lunes al diputado Orlando Arévalo, en el marco de un pedido de pérdida de investidura en su contra.
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.